Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

¿Cómo debe hidratarse un corredor de montaña?

Ciudad de México

Haga frío o calor, el entrenamiento en montaña es más exigente para nuestro cuerpo que cuando corremos en la ciudad. Si quieres lograr un buen rendimiento deportivo, aprende a hidratarte correctamente.

Antes de la competencia

  • Cuida tu hidratación 3 días antes de tu evento. Bebe de 2 a 3 litros de agua o bebida deportiva y observa el color de tu orina: debe ser siempre amarillo claro, si se vuelve transparente es que ya bebiste demasiada agua, y si es muy oscura es que te falta un poco más.

Durante la competencia

  • Hidrátate aunque no tengas sed, pues la sed es un síntoma de deshidratación. Al menos cada 15 minutos, dale algunos sorbos a tu bebida.
  • Lo que debes tomar por cada hora son aprox. 750 mL, aunque todos sudamos diferente y, por lo mismo, tenemos distintas necesidades.
  • Puedes beber agua natural, pero lo mejor es alternarlo con alguna bebida deportiva. Las carreras de trail son de alta intensidad y generalmente largas por lo que, además de reponer los electrolitos que pierdes por el sudor, necesitas algo extra de azúcar para rendir al máximo. Una bebida isotónica te da precisamente: agua, electrolitos y azúcares.
  • No te hidrates en exceso, pues esto puede producir hiponatremia, es decir, niveles bajos de sodio por deshidratación. Algunos síntomas: dolor de estómago y confusión.

¿Cómo transportar tus bebidas?

Existen distintos sistemas de hidratación para transportar el agua por las montañas:

  • Cinturones con un bidón o botella (hay delanteros o traseros).
  • Chalecos y mochilas de hidratación: pueden traer una botella o una bolsa con manguera para que puedas beber sin necesidad de pararte.

Consejos si la carrera es en invierno.

  • Debido al clima, nuestro cuerpo no detecta igual de rápido los síntomas de la deshidratación, por lo que debemos tener aún más precaución con este tema.
  • Muchos corredores no son capaces de ingerir bebidas frías, por lo que es mejor llevarlas a temperatura ambiente.
  • Cuando las temperaturas son muy bajas, existe la opción de los líquidos calientes: caldos o sopas.

Practica durante tus entrenamientos un plan detallado de hidratación, así tendrás tu estrategia lista para el día de la carrera. No olvides que esto es igual de importante tanto en el calor como en época de invierno.

Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

raquel.perez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN