Comunidad

¡ATENCIÓN! Megabloqueo de transportistas en CMDX se reprograma | Nueva FECHA

Tras un dialogo, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) canceló la movilización que estaba programada para este 29 de octubre.

El megabloquep de este 29 de octubre en CDMX fue cancelado (Especial)
El megabloquep de este 29 de octubre en CDMX fue cancelado (Especial)
Ciudad de México

Pese a que Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmó en la cancelación del megabloqueo que tenía programado realizar este miércoles 29 de octubre en la Ciudad de México, esta movilización podría realizarse en otra fecha.

¿Cuándo podría ser el el megabloqueo de transportistas en CDMX?

De acuerdo con Francisco Carrasco, vocero de la FAT, el megabloqueo en al capital del país podría llevarse a cabo la próxima semana (según información publicada por Milenio), aunque esto dependerá de la respuesta que obtengan del Gobierno capitalino en la reunión que tendrán este viernes 31 de octubre.

La FAT se disculpa con la ciudadanía por los inconvenientes que pudiese haber padecido por los anuncios de manifestación y bloqueos, pero eran la última opción para hacer evidente la inconformidad por la precaria situación económica y laboral que vive en sector transportista de la capital mexicana", se informó en un comunicado.

¿Qué vialidades iban a ser bloqueadas este 29 de octubre?

  • Autopista México-Pachuca
  • Autopista México-Cuernavaca
  • Autopista México-Toluca
  • Autopista México-Puebla
  • Periférico Norte
  • Insurgentes Norte y Sur
  • Indios Verdes
  • Observatorio
  • Taxqueña
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Juárez
  • Reforma
  • Balderas

¿Por qué se canceló el megabloqueo de este 29 de octubre en la CDMX?

A través de un comunicado, la FAT detalló que tomó al decisión de cancelar la movilización "con el objetivo de mantener el diálogo abierto y fortalecer las gestiones en curso a favor de una tarifa digan y condiciones para el sector trasporte".

Cabe recordar que la organización argumenta que la tarifa mínima en la Ciudad de México se encuentra "paralizada en 6 pesos" a pesar de que en el Estado de México ya se dio el aumento en el precio mínimo de trasporte, por lo que exigen un incremento de dos pesos en el precio del pasaje.



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN