 
 Con la llegada del fin de octubre, los mexicanos deben realizar varios trámites antes de que inicie el nuevo mes para evitar posibles multas. Uno de los más importantes es cumplir con el proceso de verificación vehicular en la Ciudad de México.
Este trámite corresponde a la agenda del segundo semestre de 2025, siendo una acción de gran trascendencia para que los ciudadanos puedan seguir circulando sin inconvenientes en sus unidades.
Para que te evites la incomodidad de pagar multas innecesarias, aquí te decimos quiénes deben de realizar este trámite antes de que termine el mes de octubre de 2025, así como las consecuencias que podrían tener por no realizarla.
¿Qué autos deben de verificarse antes de que termine octubre de 2025?
De acuerdo al calendario implementado por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema), los vehículos que deberán cumplir con la verificación durante el mes de octubre 2025 son los siguientes:
- Vehículos con engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
Los vehículos con engomado verde y terminación de placas 1 y 2 aún tienen tiempo de realizar el procedimiento, ya que ellos entran en el período que abarca los meses de octubre y noviembre.

Es importante mencionar que en la CDMX existe una prórroga de 15 días naturales para poder cumplir con el proceso, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Haber obtenido un rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
- Debido a que el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
- Debido a que el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.
¿Cuánto cuesta realizar la verificación en CDMX?
El costo de la verificación en la Ciudad de México es de $738.24 pesos.
En caso de no realizar el procedimiento a tiempo, este tendrá un castigo que va desde no poder circular o pagar una multa por verificación extemporánea, la cual ronda en los $2,263 pesos.


 
  
 