F1

El día que 'Checo' Pérez decidió dejar el automovilismo por ver al América

Conoce la ocasión en la que ‘Checo’ Pérez dejó a un lado el automovilismo por ir a ver jugar al América

'Checo' Pérez es aficionado del América desde niño. (Foto: AFP)
'Checo' Pérez es aficionado del América desde niño. (Foto: AFP)
Áxel Gutiérrez
Ciudad de México

En gran parte de México, Sergio ‘Checo’ Pérez se ha convertido en un ídolo deportivo gracias a sus grandes actuaciones que ha tenido en la Fórmula 1, especialmente desde que llegó a Red Bull para la temporada 2021, y donde millita hasta la actualidad.

Desde temprana edad, ‘Checo’ se convirtió en un fanático del futbol, esto lo ha confesado él mismo en varias ocasiones, admitiendo que su equipo favorito es el América. Sin embargo, uno no pensaría que dejaría todo para cumplir su sueño de ser futbolista y no piloto de la máxima categoría del automovilismo.

La ocasión en la que ‘Checo’ Pérez dejó el automovilismo por enfocarse al futbol

El inicio del piloto mexicano en los coches fue por hobbie, pero es un hecho que si tenía los talentos que se necesitan desde pequeña edad para llegar a ser piloto. Además, el querer convivir con su hermano Antonio Pérez, también lo llevó a enfocarse de lleno en los autos, ya que el si llevaba la velocidad en la sangre y su meta era llegar lo más lejos en el deporte motor.

Todo estuvo cerca de perderse cuando Sergio tenía entre 9 y 10 años. En aquella ocasión tenía una carrera por el campeonato nacional de go-karts en Guadalajara, sin embargo esta coincidió con el el clásico nacional en el futbol mexicano entre América y Guadalajara, mismo que se jugó en el estadio Azteca.

Fue entonces que Antonio Pérez Garibay, papa de ‘Checo’, recibió una llamada por parte de Emilio Azcárraga Jean, dueño del América, invitando a Sergio a ir a la Ciudad de México a ver el partido. Por increíble que parezca, el piloto mexicano prefirió ir a ver el juego del América vs Chivas que la carrera que tenía en puerta.

“Papá, no voy a ir a las carreras, no voy a correr. Me invitó Emilio Azcárraga a ver al América y me voy a ir con él". Expresó ‘Checo’


‘Está bien, voy a vender todos los go-karts tuyos y se acabó esto’, le respondió su papá.


‘Papá, vende todo. Yo quiero ser futbolista y quiero jugar en el América’”. Agregó el piloto mexicano

Dicho esto, el papá de ‘Checo’ cumplió su palabra y desde ese momento lo alejó de los entrenamientos y competencias que tenían previstas en ese momento y en el futuro. Su hermano Toño ya se encontraba en la Fórmula 4 en Inglaterra y Sergio y su papá fueron a verlo.

@alexsanchezmx_

"Vende todo, ya no quiero ser piloto, voy a jugar en el América", pidió Checo Pérez a su papá. Parte 2 #checoperez #granpremiodemexicof1 #redbull #México #tiktoknoticias #pilotosmexicanos #águilasdelamérica #emilioazcarraga

♬ sonido original - Alejandro Sánchez Mx

Otros testimonios recuerdan el fanatismo de ‘Checo’ hacía el América

El mecánico de ‘Checo’ en los karts fue Antonio Sánchez, a quien lo conocían como ‘el donas’. El recordó el fanatismo que, en su momento, el piloto mexicano tuvo por el América y lo llevó a perder una carrera en los karts.

"Sergio empezó a jugar futbol y combinaba los karts con el futbol. Esa vez tenía muchas ganas de ir a ver un partido, pero tenía carrera. ‘Checo’ iba en primer lugar, pero cuando cayó la bandera blanca que es la de la última vuelta ya lo celebraba y aunque les llevaba media pista lo alcanzaron. Nosotros desde los pits le hacíamos señas, alcanzó a entender, pero pasó la meta en segundo lugar. Esa es una de las que se aventó porque ya tenía ganas de irse a ver el futbol". Afirmo 'el donas'.
Checo Pérez, aficionado del América | @SChecoPerez
Checo Pérez, aficionado del América | @SChecoPerez

Su pasión por el futbol la dejo de lado y regresó a los autos

Tiempo después, ‘Checo’ y su familia viviendo en Inglaterra, recibieron una invitación para asistir al Gran Premio de Silverstone. Sergio pensó que lo llevarían a ver la carrera, sin embargo en lugar de asistir a la competencia lo iban a regresar a México.

“Checo pensaba que se iba a quedar para ver su primer Gran Premio de Fórmula 1, lo regresé a Guadalajara con un amigo. Lloró... me dolió muchísimo el corazón […] Era una gran experiencia, pero dije ‘si flaqueo aquí me va a aplicar el resto de la vida muchas más, fui duro con él”. Confesó el papá del mexicano.

A partir de ese momento fue que ‘Checo’ reconsidero todo y opto por seguir dedicándose al automovilismo. Estuvo un año sin subirse a los karts debido a que su papá cumplió la promesa alejarlo de todo lo que tuviera que ver con el deporte motor. Incluso no pudo estar con su hermano Toño en ya que lo dirigieron hacia los entrenamientos de futbol a el.

Finalmente, un año después regresó al automovilismo con 12 años y después de acordar todo entre ‘Checo’ y su papá. El resto es historia. 

 “Cuando regresa, regresa más fuerte que nunca, con hambre y con ganas y ahí es donde me doy cuenta que es el mejor piloto del mundo a los 12 años”, expresó Antonio Pérez Garibay.
El papá de Checo lo ha apoyado en su carrera como piloto desde la infancia. Foto: (Especial)
El papá de Checo lo ha apoyado en su carrera como piloto desde la infancia. Foto: (Especial)




Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN