

Como parte de la celebración de los 250 Grandes Premios corridos de Sergio Pérez en Fórmula 1, mediotiempo charló con Antonio Pérez Garibay, padre del piloto mexicano de Red Bull Racing, quien se mostró sumamente feliz y orgulloso por la hazaña que conseguirá su hijo este fin de semana en Italia.
Además de destacar que si bien, el tapatío se encuentra disfrutando de su decimotercera temporada en el Gran Circo, Pérez Garibay considera que aún “habrá Checo Pérez para los próximos 10 años” en la F1.
Y es que el padre del piloto también compartió el impacto que toda su familia ha tenido en la Fórmula 1, las dificultades que ha tenido que afrontar Checo durante toda su carrera y cómo ha sido lidiar con el peso de ser el único piloto latinoamericano en la actualidad dentro del máximo circuito. A la par de mostrar aún más admiración por su hijo pues en caso de que Sergio Pérez dispute siete carreras más entraría dentro del Top 10 de pilotos con más Grandes Premios disputados de toda la historia.
¿Cómo se siente por los 250 Grandes Premios que cumplirá Checo?
“Yo creo que es un orgullo como padre, pero también como aficionado. Yo soy aficionado de la F1 desde antes de que Checo naciera. Para mí la Fórmula 1 es como una religión, la traigo desde niño y que mi hijo haya llegado a este nivel pues es increíble. El primero que manejó un F1 fue Toño, con el Lotus de Ayrton Senna en Inglaterra, entonces la verdad los dos han hecho algo histórico para México estando dónde están.
“Toño habiendo conquistado su título de Nascar, pero cuando hablas de Toño o de Checo pues hay que ver lo que hay detrás de ellos y se llama Paola Pérez (su hermana). Yo creo que sin Paola no existiría todo esto, es un gran ecualizador, ha apoyado a sus hermanos desde muy pequeños. Hoy Checo es el segundo piloto en el mundo, pero Paola es la única mujer en el mundo, en los 70 años de la F1 que ha representado a un piloto. Entonces yo creo que los Pérez han hecho historia en la Fórmula 1”.
¿Qué opina de que Checo se acerca al Top 10 de pilotos con más GP en la F1?
“Se siente increíble. Como padre es impresionante, de los casi 130 millones de mexicanos soy el único que tiene un piloto con 250 Grandes Premios en la F1. Tener un hijo dentro del top 10 sería aún más orgulloso, pero todo eso es algo que debemos de disfrutar mucho todos los mexicanos. Porque veo muy difícil que llegue un piloto mexicano nuevamente a la F1 en los próximos 10 años, aunque la verdad estoy un poco retirado de los carros porque estoy metido en la política, pero no veo quién es el siguiente Checo Pérez”.
Cuáles han sido las principales dificultades de Checo esta temporada?
“Yo creo que Checo no tiene dificultades. Checo desde que salió de niño, a los 12 años de México su carrera ha sido muy difícil, nada ha sido gratis para él. Ha sido criticado desde los 12 años cuando les ganaba en la categoría de Shifter 125 a pilotos muy ricos, muy poderosos y mayores que él. Entonces para Checo no ha sido nada fácil, recuerda cómo salió de México en su última carrera de go kart, expulsado, cargaron su go kart y lo corrieron de la pista en el Autódromo Hermanos Rodríguez por hombres muy poderosos dentro del mundo del automovilismo y muy ricos.
“Checo está acostumbrado a esto y a más. Hoy Checo está muy sólido y firme. Tenemos un Checo Pérez para los próximos 10 años, pero a lo mejor no serán 10, pero cinco sí nos puede regalar y eso sería muy bueno para todo México, para los mexicanos y latinos. Es muy triste que hoy no tengamos ni siquiera un piloto latinoamericano más, es solamente Checo cargando con toda la presión. Tú imagínate que Checo no fuera mexicano, que fuera europeo, estoy seguro que ya tendría varios campeonatos del mundo”.
¿Cuáles son las diferencias entre Checo, siendo el único piloto latinoamericano en F1, y los demás?
“Carga mucha presión y carga la misma presión en Red Bull Racing de lo que la cargó en McLaren o en Sauber y Force India. Y hay que entender algo, los que no entienden el mundo del automovilismo podrán seguir escribiendo letras ciegas, porque Checo está donde debe de estar, no hay otra posición. Este equipo está hecho para Max Verstappen, todo está construido a su alrededor. Checo está contratado para estar donde está, no está fallando. Si Checo estuviera en tercer lugar o cuarto sí estaría fallando, solamente hay un lugar para el primero”.
“Entonces no hay que confundirnos, los que opinan quieren hacer polémica. Me han escrito en redes y me dicen: ‘por favor ya ponga orden, porque un excompañero de Checo está criticando y opinando’; y yo les digo: ‘en la vida de lo único que no se debe de hablar mal es de los muertos’”.
¿La competencia directa con Max Verstappen genera mayor presión sobre Checo?
“No, hay que entenderlo. Hay que tener paciencia, a Checo le va a llegar su oportunidad, se la tiene que ganar y yo creo que en este momento lo está logrando. Mi opinión es que tenemos Checo Pérez para más años”.
¿Cómo se siente que Checo haya sido tan determinante a favor del bicampeonato de Verstappen?
“Lo mejor de Checo Pérez no lo hemos visto, es muy superior a lo que hemos visto. Cuando tenga todas las oportunidades que se merece, vamos a ver al verdadero Checo Pérez y lo único que puedo decir es que no regresará a México hasta ser campeón del mundo y lo va a conseguir. Yo tengo mucha fe en lo que está sucediendo, los medios de comunicación en Europa son politiquería, te quieren bajar para subir a otro, son intereses”.
“La Fórmula 1 es una alberca con 20 cocodrilos y entre ellos se devoran. Para que entre otro cocodrilo a esa alberca se tienen que comer a uno, porque no hay 21 lugares. Entonces es un mundo muy difícil pero hay que ver algo que es histórico. Nunca en la historia de México habíamos tenido a un piloto similar. Checo Pérez ha ganado más podios, puntos y carreras que todos los pilotos mexicanos que han estado en la F1. Checo Pérez es campeón de la Fórmula 3 en Inglaterra a los 16 años, todavía no veo a un mexicano a los 16 años, ganando la Fórmula 3 en Inglaterra”.
¿Cómo se vivió el podio de Checo Pérez durante el GP de México en 2022?
“Fue una descarga de emociones contradictorias. Emociones muy tristes, muchas satisfacciones, al mismo tiempo un gran compromiso, pero ahí es donde dices: ‘ha valido la pena’. Mis hijos han dedicado su vida al mundo del automovilismo, están dedicados 24/7 a este mundo, desayunan, comen y cenan F1, y mis nietos también. A los Pérez si les quitaran su apellido deberían de llevar el de F1, porque lo llevan tatuado, no se habla de otra cosa. Si hoy revisamos cuál es el piloto más rentable comercialmente para cualquier empresa es Checo.”
“Yo estoy seguro de que lo quisiera tener Mercedes, Ferrari, las marcas de aceites, de relojes. Hoy Checo pone a cualquier marca en el mundo exponencialmente como ningún otro piloto. Entonces hay Checo Pérez para rato, tenemos al único piloto latinoamericano actualmente en la F1. Las tres carreras de Estados Unidos giran en torno a Checo, la de México también, el mundo latinoamericano giramos en torno a Checo Pérez. ¿Qué equipo no quisiera tener hoy a Checo?".
¿En caso de que Checo no continuara en Red Bull para 2025, le gustaría verlo en una escudería diferente?
“No, Checo Pérez va a estar los próximos 10 años en F1. Hoy es muy diferente a la posición en la que Checo quedó fuera de Racing Point, hoy él ya tiene visualizado todo su futuro, tiene planeaciones año con año. ¿Cuando habían escuchado que Checo ya tenía contrato en estas fechas? A veces era septiembre u octubre y Checo todavía no tenía contrato, cuando ya habían firmado a casi todos los pilotos de todos los equipos, entonces lo que le cayera era ganancia, hoy no. Checo se está adelantando a los próximos 10 años en todos los sentidos”.
“Checo hoy está muy por delante, ha evolucionado muchísimo y todo su equipo está muy fuerte alrededor de él, han aprendido de todas las fallas que tuvieron en el pasado. Hoy los mexicanos y latinoamericanos tenemos a un piloto que nos va a representar los próximos 10 años”.
¿Qué se siente que Checo Pérez no solo represente a México, sino sea un estandarte de toda Latinoamérica?
“¿Cuántos años hace que España conquistó a México? y ¿Cuántos años hace México conquistó España? En el Gran Premio de España deberían haber visto todas las banderas españolas que estaban junto a una mexicana. ¿Entonces qué puede decir la prensa europea? Eso los dueños de las marcas lo detectan. Ya hablamos de Checo Pérez y de Max Verstappen, pero no hemos hablado de Red Bull que es una marca que cuesta mil veces más que Checo y que Max juntos”.
“Deberían de entrar a las páginas de Red Bull de España y vean las muestras de apoyo o de Red Bull del mundo y vean quién es la imagen, cuando en teoría debería de ser lo contrario. Ahora, Checo aún no es campeón de pilotos ¿Se imaginan lo que pasaría si lo fuese? ¿Qué piloto tendría tanta exposición como la que tendría Checo? Entonces tenemos una gran marca, un gran piloto, tenemos que estar orgullosos. Tenemos que festejar estos 250 Grandes Premios y vamos por los próximos 250”.
¿Qué sigue para Checo Pérez de cara al futuro? ¿Cómo le gustaría que lo recordaran una vez que se retire?
“Ser campeón del mundo. Me gustaría que recordaran a Checo como el mejor piloto del mundo para su gente. Ser campeón del mundo es una maravilla, pero lo que Checo Pérez hace con su fundación es más que cualquier campeonato de F1. Revisen las casas que ha regalado a quienes se les cayeron sus hogares en Oaxaca; lo que hace por todos los niños huérfanos o de escasos recursos en Jalisco, eso es lo más importante. La humildad, la sencillez y la calidad humana.
“Yo no cambiaría a ninguno de mis hijos o los hijos de Checo, ni a Chequito ni a Carlota ni a Emilio por 10 campeonatos del mundo de F1. Checo es un hombre completo, feliz, realizado en familia, en ver como disfruta a sus hijos, a su esposa y eso es lo maravilloso. Muchos otros pilotos tienen muchos vacíos y Checo tiene más vida que la F1. Siempre está al pendiente de los menos afortunados, revisen su fundación. A lo mejor tenemos Checo para los próximos 10 años, pero yo le pido a Dios que la fundación dure los próximos 200 años".