Automovilismo

Mick Schumacher pilotará el Mercedes W02 de su padre | FOTOS

Mick ya ha pilotado coches de los otros tres equipos en los que corrió su padre en la F1: Jordan, Benetton y Ferrari

Mick Schumacher es nuevo piloto de reserva de Mercedes. (FOTO: Mercedes)
Mick Schumacher es nuevo piloto de reserva de Mercedes. (FOTO: Mercedes)
Ciudad de México

Mick Schumacher se convirtió en piloto reserva de la escudería Mercedes para la temporada 2023 tras una temporada en la cual finalizó en dieciseisavo lugar en la clasificación de pilotos con solo 12 puntos y llevaría a su escudería pasada, Haas a terminar antepenúltimo en el premio de constructores 2022 sumando 37 unidades.

Sin embargo, apenas hace unas semanas el piloto de 24 años subió por primera ocasión al W14 de Mercedes en esta temporada. Ahora, lo hará del 13 al 16 de Julio en el Festival de Goodwood, donde pilotará el W02 que utilizó su padre, Michael Schumacher en 2011. "Va a ser espectacular correr en el monoplaza que pilotó mi padre en 2011, el W02, incluso si es solo una carrera corta. Sólo experimentar esta generación de coches será increíble", comentó Mick en una entrevista.

DESCRIPCIÓN DEL COCHE W02

Este auto, ha sido el único de Mercedes que no ha conseguido podio en toda su historia.  De 19 carreras que disputó consiguió su mejor puesto en cuarto lugar en el Gran Premio de Canadá que se vio afectado por lluvias. Un carro que puntuaba de manera constante y permitió que Michael Schumacher finalizará en séptimo lugar, y su compañero Nico Rosberg lo hiciera en octavo sumando 165 puntos para la escudería. El coche en su primera carrera en el GP de Australia tuvo que ser retirado para ambos pilotos.


  • Motor: Este coche utilizaba el Mercedes FO 108Y 2.4 V8
  • Neumáticos: Llantas Pirelli (delanteras y traseras de 13 pulgadas)
  • Chasis: Formado de fibra de carbono y nido de abeja
  • Suspensión: Este monoplaza, utilizaba la misma estructura para su suspensión delantera y trasera. Independiente con pull road activada por amortiguadores de torsión.
  • Caja de cambios: Siete más reversa
  • Marchas: Contaba con una marcha semiautomática secuencial controlada electrónicamente de cambio rápido con un diferencial limitado de deslizamiento.


  • Alerón delantero: Desarrollado, Mercedes optaba por continuar desarrollando la parte lateral aerodinámica.
  • Retrovisores: En la temporada 2010, se había creado una polémica sobre la ubicación de los retrovisores, ya que algunas personas argumentaban que restaba visibilidad en el piloto; para ello, la FIA ordenó que fueran colocados a un costado del cockpit.
  • Toma de aire: Uno de los máximos diferenciadores era la toma de aire dividida, no era igual a las demás. De forma triangular y más ancha, desplazaba el aire hacia los costados.
  • Parabrisas: En ese año, Mercedes redujo el tamaño del parabrisas para protección del volante y mejorar la penetración aerodinámica evitando turbulencias.
  • Frenos: La toma de aire en ese año fue en forma triangular, uno de los más grandes errores en este carro. Los demás monoplazas continuaron con la toma de tubo, y era uno de los aspectos que definirían el rendimiento del coche en las competencias.




Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN