Otros Mundos

Audi apuesta por el combustible sintético

La armadora alemana promueve el desarrollo de una tecnología radicalmente nueva en la que se parte de microorganismos para producir combustibles sintéticos, en concreto, Audi e-diesel y Audi...

audi
audi
Editorial Mediotiempo
Ingolstadt, Alemania
  • Las investigaciones demuestran que se comportan exactamente igual que los combustibles convencionales

La armadora alemana promueve el desarrollo de una tecnología radicalmente nueva en la que se parte de microorganismos para producir combustibles sintéticos, en concreto, Audi e-diesel y Audi e-etanol.

Las investigaciones demuestran que estos combustibles se comportan exactamente igual que los combustibles convencionales, y gracias a sus características químicas generan menos emisiones contaminantes. La alianza estratégica con Global Bioenergies promueve el desarrollo de combustibles no fósiles. Los estudios demuestran que los biocombustibles se comportan exactamente igual que los combustibles convencionales durante la inyección y, gracias a sus características químicas, generan menos contaminantes durante la combustión. Los combustibles sintéticos son parte de la estrategia global de e-combustibles de la marca de los cuatro aros. La planta de e-gas de Audi en Werlte comenzó a alimentar a la red hace unos meses, utilizando gas producido sintéticamente mediante un proceso en el que se utiliza energía eléctrica sobrante que no podría almacenarse. Y Audi ya tiene en marcha un centro de investigación para la producción de e-etanol y e-diesel con su socio Joule, empresa de biotecnología fundada en 2007 con sede en Bedford, Massachusetts. Para la producción de estos nuevos e-combustibles sólo se requieren cuatro elementos: agua, luz solar, CO2 y microorganismos. Estos últimos son organismos unicelulares con un tamaño de apenas unas tres milésimas de milímetro, que al igual que las plantas utilizan el oxígeno de la fotosíntesis –es decir, luz solar y el CO2 del ambiente – para sintetizar hidrocarburos y multiplicarse. Como medio de vida no requieren ni tan siquiera agua potable limpia, todo lo que necesitan es agua salada o agua de uso industrial. La fotosíntesis oxigénica, como su propio nombre indica, libera oxígeno como subproducto.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN