Juegos Olímpicos

El podio de la ignominia: Peter Norman, el héroe olvidado de México 1968

Norman fue quien acompañó a Tommie Smith y John Carlos en la protesta que realizaron en contra de la segregación de la raza negra, el día del 'Black Power'.

Pater Norman apareció con una inisignia, mientras Tommie Smith y John Carlos protestaban.
Pater Norman apareció con una inisignia, mientras Tommie Smith y John Carlos protestaban.
Ciudad de México

Una de las imágenes más poderosas que se ha generado dentro de los Juegos Olímpicos se dio el 16 de octubre de 1968 en uno de los rincones del Estadio Olímpico Universitario. En ella, John Carlos y Tommie Smith, dos atletas de Estados Unidos, se decidieron a protestar contra la segregación que sufría la raza negra en su país con un puño alzado, un guante negro y un par de calcetas del mismo color, en un gesto que trascendería como el "Black Power".

En la carrera de los 200 metros, Smith destrozó los registros y logró el primer sitio con una marca de 19.83 minutos, algo no visto hasta entonces, mientras que su compatriota finalizaba en la tercera plaza con un 20.10. En medio de ellos se había colado Peter Norman, un joven blanco australiano con su 20.06, un récord personal que no enorgulleció en demasía a su país porque había decidido apoyar la protesta con un parche que lucía la leyenda: “Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos”.

¿Cómo se involucró Norman en la protesta?

En los vestidores, cuando los tres medallistas se preparaban para ser premiados, Carlos y Smith comenzaron a platicar del reclamo que realizarían ante la mirada atenta de  Norman, quien se metió en la charla como si lo que iba a pasar no resultara tan trascendente, a pesar de que sabían que sí lo sería. En ella, los estadounidenses marcaban cada uno de los pasos que iban a seguir ante la mirada del australiano, quien atinó a preguntar: "¿Tienes otra de esas insignias?".

YouTube video

Norman recibió lo que había pedido con la promesa de que realmente la utilizaría y también fue quien sugirió que se dividieran el par de guantes, debido a que John había dejado los suyos en su habitación. Por eso que Smith saliera con el puño derecho alzado y su comparsa con el brazo izquierdo en lo alto. Aunque ahí no se acabó su historia.

Olvidado durante 50 años

Si bien nunca fue sancionado de forma oficial y continuó su carrera deportiva, Norman no fue seleccionado para participar en los Olímpicos de Múnich 1972 a pesar de sus buenos registros ni tampoco fue considerado para participar en algún evento de peso de cara a los Juegos de Sydney 2000.

Solo fue hasta pasados 50 años cuando la comunidad deportiva de su país lo honró con la Orden del Mérito en 2018, aunque fue de forma póstuma porque él falleció en 2006 a causa de un infarto

“Peter no tenía que haber tomado esa insignia, Peter no era estadounidense, Peter no era un hombre negro, Peter no tenía que haber sentido lo que sintió, pero fue un hombre”, diría John Carlos en su funeral, al cual acudió en compañía de Tommie Smith, con quien cargó el féretro rumbo a su última morada.

Sobre el autor
Eduardo Domínguez

Reportero-redactor. Egresado UNAM. Llegué a Mediotiempo en 2019.

eduardo.dominguez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN