Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
En medio de la conmemoración de los 50 años de los Juegos Olímpicos de México 1968, la posibilidad de que la capital del país vuelva a ser sede de esta justa internacional, se ve lejos.
Así lo consideró el ganador de la medalla de Oro en natación, Felipe "Tibio” Muñoz y el director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Horacio de la Vega, quienes argumentaron que hasta hoy, los requisitos que impone el Comité Olímpico Internacional (COI), parecen inalcanzables para cualquier ciudad.
“La verdad lo veo muy lejos, francamente. Vengo de estar en Argentina, me invitó el Comité Olímpico Internacional, y en ese foro se discutió precisamente la parte de los costos de los Juegos Olímpicos, la inversión, que para unos países es rentable o no, productivo o no, les deja más deudas que beneficios, fueron discusiones interesantes que se dieron en este foro olímpico”, señaló De la Vega.
“Hay muchas ciudades que quieren ser sedes, pero, por ejemplo, un requisito básico que exige, son 80 mil habitaciones, y en México solo hay dos ciudades, Cancún y la Ciudad de México, ni Guadalajara, ni Monterrey. Esperemos que el COI baje sus exigencias para que podamos competir, si no es muy difícil”, agregó Muño.
Ambos coincidieron que la única posibilidad sería ir en una candidatura conjunta, tal y como hizo la Federación Mexicana de Futbol, que organizará, junto a Estados Unidos y Canadá, la Copa del Mundo 2026.
“En conjunto puede ser, el mejor ejemplo es la FIFA que vamos a tener el Mundial del 2026 en esta candidatura unida entre Canadá, Estados Unidos y México. El COI tiene que abrirse a escuchar propuestas, a definir nuevos criterios”, señaló el director del Indeporte.
“Ahora volvemos a organizar un Mundial y eso habla bien de nosotros, y la gente sabe que vamos a cumplir. Nosotros podemos pedir más mundiales de diferentes deportes y eventualmente volver soñar, a tirarle al sol, a las cosas difíciles u a buscar otra sede de Juegos Olímpicos”, finalizó.
Así lo consideró el ganador de la medalla de Oro en natación, Felipe "Tibio” Muñoz y el director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Horacio de la Vega, quienes argumentaron que hasta hoy, los requisitos que impone el Comité Olímpico Internacional (COI), parecen inalcanzables para cualquier ciudad.
“La verdad lo veo muy lejos, francamente. Vengo de estar en Argentina, me invitó el Comité Olímpico Internacional, y en ese foro se discutió precisamente la parte de los costos de los Juegos Olímpicos, la inversión, que para unos países es rentable o no, productivo o no, les deja más deudas que beneficios, fueron discusiones interesantes que se dieron en este foro olímpico”, señaló De la Vega.
“Hay muchas ciudades que quieren ser sedes, pero, por ejemplo, un requisito básico que exige, son 80 mil habitaciones, y en México solo hay dos ciudades, Cancún y la Ciudad de México, ni Guadalajara, ni Monterrey. Esperemos que el COI baje sus exigencias para que podamos competir, si no es muy difícil”, agregó Muño.
Ambos coincidieron que la única posibilidad sería ir en una candidatura conjunta, tal y como hizo la Federación Mexicana de Futbol, que organizará, junto a Estados Unidos y Canadá, la Copa del Mundo 2026.
“En conjunto puede ser, el mejor ejemplo es la FIFA que vamos a tener el Mundial del 2026 en esta candidatura unida entre Canadá, Estados Unidos y México. El COI tiene que abrirse a escuchar propuestas, a definir nuevos criterios”, señaló el director del Indeporte.
“Ahora volvemos a organizar un Mundial y eso habla bien de nosotros, y la gente sabe que vamos a cumplir. Nosotros podemos pedir más mundiales de diferentes deportes y eventualmente volver soñar, a tirarle al sol, a las cosas difíciles u a buscar otra sede de Juegos Olímpicos”, finalizó.