

En un ambiente un tanto desangelado por la ausencia de público como consecuencia de la pandemia de COVID-19, este miércoles inició oficialmente el relevo de la llama Olímpica de los Juegos de Tokio en la ciudad de Fukushima, donde en 2011 se vivió un devastador terremoto y tsunami que incluso desencadenaron en una catástrofe nuclear.
"Esta pequeña llama nunca perdió la esperanza y ha esperado este día como una yema de cerezo a punto de florecer, será un rayo de luz al final de la oscuridad", comentó en la ceremonia Seiko Hashimoto, la presidenta de Tokio 2020.
La llama está en Japón desde el año pasado, donde los organizadores realizaban los últimos preparativos para el relevo cuando los Juegos fueron atrasados un año a causa del coronavirus e incluso en severo riesgo de cancelación, sin embargo, a cuatro meses de la fecha pactada, todo indica que se realizarán con múltiples restricciones.
Entre las medidas están la compra de miles de vacunas chinas por parte del Comité Olímpico Internacional para los deportistas que acudan a Tokio y aquellos que compitan en los Juegos de Invierno de Beijing 2022, considerando "un excedente necesario" para que todos estén cubiertos.
???????? ???????????????????? ???????? ???????? ???????????????????????????????????? ????????????
— #Tokio2020 en Español (@Tokyo2020es) March 25, 2021
La futbolista japonesa Azusa Iwashimizu, ganadora de la @FIFAWWC en 2011 y medallista Olímpica en #Londres2012 ????, es la primera relevista en el comienzo del #RelevoDeLaAntorcha en Fukushima.
???? https://t.co/v4Cw5vU2sH pic.twitter.com/njDePrtPL7
Olímpicos serán sin público extranjero
Los espectadores procedentes del extranjero no podrán asistir a los Juegos, y es probable que se impongan límites en los estadios para los aficionados que viven en Japón, si bien las autoridades organizadoras han prometido que el público local "hará sentir en casa" a todos los atletas.
¿Cuándo son los Juegos Olímpicos?
- Del 23 de julio al 8 de agosto del 2021.