El Centro Acuático que será utilizado en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (que se celebrarán en el 2021) quedó inaugurado tras ocho meses de que fue terminado y listo para ser sede de las competiciones pospuestas por la pandemia del coronavirus.
Con capacidad para 15 mil espectadores, las instalaciones están situadas frente a la bahía de Tokio, en una sede de cuatro plantas superiores y un sótano que tiene una piscina de 50 metros de largo y otra adicional para las pruebas de saltos de trampolín. Tiene un área de 65 mil metros cuadrados.
En ese centro se llevarán a cabo las competiciones olímpicas de natación, clavados y natación artística. Es una de las seis sedes construidas especialmente por el Gobierno de Tokio para que sean utilizadas en las pruebas olímpicas.
En la ceremonia de inauguración participó la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, y la ministra para los Juegos Olímpicos, Seiko Hashimoto. También llegaron deportistas japoneses que hicieron unas pruebas de demostración.
¡Inauguramos oficialmente el Centro Acuático de Tokio! ????
— #Tokio2020 en Español (@Tokyo2020es) October 24, 2020
Hoy, 8⃣ meses después de haber finalizado su construcción, abrimos las puertas de nuestra sede de natación Olímpica y Paralímpica, saltos y natación artística. ????
Entérate más ????https://t.co/IfsM9cPRot#Tokyo2020 pic.twitter.com/3D41Vf8v86
Las obras fueron completadas en febrero pasado y la idea era inaugurar el centro en marzo, pero ese mes se acordó aplazar para 2021 los Juegos Olímpicos de Tokio programados inicialmente para este año por la pandemia de coronavirus.
¿Cuánto cosó el Centro Acuático?
Este centro, de un coste de 542 millones de dólares, fue terminado en febrero pasado, pero su inauguración, prevista para marzo, debió postergarse debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
"Espero que los atletas de todo el mundo puedan venir a competir en este recinto. Estoy entusiasmado", declaró a la prensa la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike.
