Juegos Panamericanos

Paola Morán, de voluntaria en Guadalajara 2011 a esperanza mexicana en Lima 2019

La atleta jalisciense participará en sus segundos Juegos Panamericanos, aunque Lima 2019 serán los primeros en los que competirá de manera individual.

Previo a Panamericanos, Morán se adjudicó el Oro en la Universiada Mundial. (Imago7)
Previo a Panamericanos, Morán se adjudicó el Oro en la Universiada Mundial. (Imago7)
Abigail Parra
Lima, Perú

Tenía 14 años cuando Paola Morán vivió por primera vez la fiebre de la fiesta panamericana. Fue en la edición de los Juegos de Guadalajara 2011, cuando la adolescente disfrutaba de las competencias de Atletismo como voluntaria.

Hoy, Paola se prepara para competir en Lima 2019 con la etiqueta de promesa y poder ser la responsable de construir una nueva era del atletismo mexicano tras lo hecho por Ana Gabriela Guevara.

Ha sido un año muy bueno para mí, gracias a Dios he mejorado mucho este año, este logro de los Panamericanos es de lo más fuerte que he conseguido”, dijo en entrevista para Mediotiempo.

Morán cumplió su sueño de ser una de las deportistas que darían su máximo desempeño sobre el tartán y en Toronto 2015 como parte del equipo femenil de Relevo 4x400. Cuatro años después, se prepara para su mejor participación en Lima.

Este 2019 no se libró de las polémicas, situación que parece ser cotidiana para los deportistas de este país.

A finales de mayo, Paola veía sus sueños de asistir al Mundial de Atletismo de Doha (septiembre-octubre)derrumbado. Y es que había corrido 51.55 segundos sobre 51.80 en 400 metro planos, marca necesaria para su plaza tras competir en el Nacional Juvenil 2019, sin embargo, los conflictos de interés que hay entre Conade y  Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo no le permitieron la certificación ante la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF).

Creo que ha sido un año en el que he mejorado mis marcas. El conflicto que tuve con Conade, más que distraerme me motivó y probar que sí podía dar la marca. Fue una motivación extra para probar que esa marca no había sido coincidencia, la he dado para el Mundial y espero seguir por un buen camino”, explicó.

Una vez solucionada su situación, Morán se reafirmó con su mejor tiempo que no solo la instaló en el Mundial, también en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Además, pasó a formar parte de la delegación que compite en Lima.

Previo a la justa panamericana, la deportista de 22 años se adjudicó el 

el Oro en la Universiada Mundial de Nápoles con un crono de 51.52 segundos, tiempo que la tienen catalogada como la sucesora de Ana Gabriela Guevara.

Se hace mucho la comparación porque es la misma prueba que hacía Ana. Fue de las mejores corredoras, no solo del mundo, sino de la historia que ha tenido el atletismo. Para los mexicanos, ver a otra mexicana que destaque en esas pruebas pues les recuerda a los tiempos de Ana Guevara, es un estándar muy alto, pero es una motivación saber que una mexicana ya lo logró y claro que aspiro a llegar a ese nivel que tuvo Ana”, comentó.

Sin duda, el 2019 ha sido un parteaguas en la carrera de Paola que buscará las finales en los 400 metros planos y 400 metros con valla en Lima. La recuperación de los Panamericanos tendrá que ser veloz, pues para inicios de octubre estará en Doha para seguir construyendo su historia en el tartán, pues tras un corto periodo de vacaciones volverá con la mira puesta en Tokio 2020.

Hasta yo me sorprendí un poco cuando di la marca para Tokio 2020 porque están muy duras las marcas que pidieron para esa edición, pero es un empujón para seguir trabajando, no solo es asistir sino para tener un buen papel. Ahora no me estreso para tener la marca”.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN