Futbol

Acusaciones a Rafa Márquez deben tomarse con reserva: abogado

El abogado penalista Alejandro Cruz explicó a Mediotiempo parte del problema que podría enfrentar el capitán del Tri.

Rafa Márquez
Rafa Márquez
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
Alejandro Cruz, abogado penalista, estimó que antes de juzgar a Rafael Márquez se deben tomar con reservas los señalamientos que le han hecho autoridades de Estados Unidos por ser presunto testaferro del narcotraficante Raúl Flores Hernández.

“La noticia se debe tomar con reserva, que él pueda conocer las operaciones por las cuales se le están vinculando con la empresa y así formar la defensa. Lo primero que están señalando es que son empresas que están a su nombre, eso sería lo primero que hay que verificar", explicó a Mediotiempo.

"La segunda hipótesis es la manera en la que lo están vinculando. Muchas ocasiones las empresas reciben recursos por motivos de su operación normal y por este flujo de transferencias de mala fe o sin tener conocimiento se puede llevar un procedimiento con una persona moral o física que presta un servicio y de esta manera se vinculan”.

En ese sentido, el abogado explicó que hay posibilidad de que el jugador pudiera no tener conocimiento de cómo se manejaba el dinero de sus empresas.

“Aquí en México hay empresas que celebran esos contratos y operaciones, uno en principio parte de la buena fe del comercio y difícilmente uno en ocasiones, sobre todo por el volumen de operaciones, puede verificar que una empresa esté constituida o no sea parte de algún problema de índole penal", agregó.

De comprobarse las acusaciones para los implicados en esta red criminal mediante el correspondiente juicio, el documento emitido por el Departamento del Tesoro de EE.UU. señala que la violación a la ley Foreign Narcotics Kingpin Designation Act implica penas civiles de hasta 1 millón 437 mil 153 dólares de multa.

En tanto, el documento también señala que las penas criminales para gente que trabaja en las corporaciones son de hasta 30 años en prisión y fianzas de hasta 5 millones de dólares. Además, menciona que las multas a las empresas pueden ser de hasta 10 millones de dólares, mientras que otros civiles pueden ir a prisión hasta por un plazo de 10 años.
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN