El mundo todavía llora a Robert Enke. Han pasado 12 años desde que el exportero del Hannover decidió quitarse la vida cuando no resistió los problemas que tenía y además de sacudir la vida de su familia también dio un golpe al mundo del futbol porque hizo reflexionar en la depresión que puede existir al interior de un vestidor.
¿Qué lleva a un deportista de élite a pensar un suicidio? En 2009 el jugador alemán era titular habitual con su club, como todos los porteros del mundo recibía goles y era parte de la competencia. Sin embargo, su trabajo era tan destacado que el entonces seleccionador alemán Joachim Löw lo contemplaba para jugar el Mundial de Sudáfrica 2010 y defender la playera de la Mannschaft.
Pero el 10 de noviembre de 2009 el mundo del futbol se sacude cuando llega la noticia de que Enke había muerto. De acuerdo con los informes oficiales de las autoridades de Alemania, decidió caminar sobre las vías del tren hasta que este pasó.
Die wir im Herzen tragen, leben in uns weiter.
— Hannover 96 (@Hannover96) November 10, 2021
Wir denken an Dich, Robert! ????❤️#H96 #NiemalsAllein ⚫️⚪️???? pic.twitter.com/2lfrk62HOf
¿Qué le sucedió a Enke?
La policía de Hannover realizó las investigaciones correspondientes para determinar qué había sucedido en los minutos finales. La reconstrucción de los hechos indica que el portero decidió acudir hasta el paraje aislado y estacionar su coche. Luego comenzó a caminar sobre las vías del tren que finalmente acabó con su vida. El arquero debió escuchar y ver el tren y decidió permanecer ahí.
Las investigaciones continuaron por un tiempo y entonces se reveló que aquel gran portero sufría de depresión que desarrollando poco a poco en su profesión.
Tenía miedo a fallar, su perfile reveló que había una dificultad para soportar la presión de jugar en la elite del futbol y que no se perdonaba los errores cuando le anotaban un gol.
Hoy se cumplen 12 años de la muerte de Robert Enke. Esto que escribió su amigo Per Mertesacker es el mejor recuerdo a su memoria y una reflexión que nunca debería olvidarse. pic.twitter.com/0M3GAiNSIC
— Juanma Romero ???? (@Guardiolato) November 10, 2021
Por eso, desde ese momento su familia, su esposa Teresa Enke y en los clubes de la Bundesliga comenzó una campaña de conciencia para abordar este tema en deportistas élite.
“Con toda la tristeza y la tristeza que aún te atrapa, es un consuelo que mucha gente no solo piense en Robert Enke en este día", publicó la cuenta de Twitter del Hannover 96 para recordar a Enke.
¿Qué dijo Löw hace una década?
Después de que la noticia se hizo eco en todo el mundo, Alemania tenía un partido amistoso ante Costa de Marfil y en la conferencia de prensa Joachim Löw abordó el tema sin temor.
"Necesitábamos esos días para el duelo y para volver a pensar en ciertos valores", dijo en ese entonces e incluso comentó que habló con el padre del futbolista.
"Ya he hablado con el padre de Robert y creo que fue una conversación importante para ambos. Él estaba al tanto de la enfermedad de Robert", expresó Löw.
"Naturalmente, después de algo así uno se pregunta se hubiera podido hacer algo para evitarlo. Pero creo que no hubiéramos tenido ninguna posibilidad de evitar la tragedia y que no tiene sentido cultivar sentimientos de culpa".
