

El Clásico Nacional es el partido más grande y emocionante del fútbol mexicano, pero cuando se juega en una instancia de eliminación directa como los octavos de final de la Concachampions, la tensión sube a otro nivel. Este miércoles, en el Estadio Ciudad de los Deportes, América y Guadalajara definirán quién avanza a los cuartos de final, en un duelo que promete emociones intensas y mucho drama.
En la ida, las Chivas lograron imponerse por la mínima diferencia (1-0) gracias a un autogol, dejando al América con la obligación de remontar en casa para seguir en carrera. El empate sin goles en el Clásico de Liga MX del pasado domingo solo calentó más el ambiente para esta vuelta. Ambos equipos están listos para dejarlo todo en la cancha, pero ¿quién tiene más posibilidades de salir victorioso?
Para este análisis, recurrimos a la inteligencia artificial (IA) para obtener un pronóstico más preciso y ver los resultados más probables de este partido clave en la Concachampions.
Pronóstico IA: ¿Quién es favorito para avanzar?
De acuerdo con los modelos de inteligencia artificial, las probabilidades para este partido están muy equilibradas, pero ligeramente inclinadas hacia el América debido a su condición de local:
- América: 41.92%
- Guadalajara: 31.05%
- Empate: 27.03%
Esto refleja lo parejo que ha sido el Clásico Nacional en los últimos años, pero también deja claro que el América tiene una leve ventaja gracias al factor cancha y la necesidad de remontar.
Marcadores más probables según IA
- América 1-0: 14.29%
- Empate 1-1: 14.29%
- América 2-1: 11.76%
- Empate 0-0: 10%
La IA sugiere que el resultado más probable es una victoria por la mínima del América o un empate, lo que mantendría el suspenso hasta el último minuto. El gol de visitante podría ser decisivo en caso de empate global.
Vamos, América. La lucha sigue. ???????? pic.twitter.com/BYiNuV5pgz
— Club América (@ClubAmerica) March 11, 2025
El contexto: América obligado a arriesgar
El América sabe que está contra las cuerdas. Necesita una victoria por al menos dos goles para asegurar el pase, o ganar por un gol para forzar los penales. Las Águilas llegan con la presión de ser el equipo más poderoso de México en la última década, pero en los últimos dos clásicos no han logrado romper la defensa de Guadalajara.
Por su parte, las Chivas llegan con la misión de defender la ventaja y apostar al contragolpe. Un gol en campo rival complicaría aún más el panorama para el América, ya que obligaría a las Águilas a marcar tres veces para revertir la eliminatoria.
???????? ????????#RojiblancosDeSelección pic.twitter.com/rgOvAq9Ocx
— CHIVAS (@Chivas) March 11, 2025
Alejandro Zendejas: La clave para el América
Si hay un jugador que puede marcar la diferencia en este partido, es Alejandro Zendejas. El delantero estadounidense ha sido el jugador más determinante para el América en 2025, acumulando 5 goles y 5 asistencias en lo que va del año.
En el partido de ida, Zendejas fue el más incisivo en ataque, y ante la falta de contundencia del resto de la ofensiva, el técnico André Jardine dependerá de su capacidad para abrir espacios y generar peligro en el área rival.
Conclusión: ¿Quién avanzará a cuartos?
El pronóstico de la IA deja claro que el partido será muy cerrado, con una ligera ventaja para el América debido al factor local y la urgencia de remontar. Sin embargo, la solidez defensiva de las Chivas podría ser suficiente para mantener la ventaja y asegurar el pase a cuartos.
Si el América logra imponer su ritmo y Zendejas está inspirado, las Águilas tienen todo para remontar. Pero si las Chivas logran resistir los primeros 30 minutos sin recibir gol, el partido podría complicarse para los de Coapa. Todo está en juego en el Clásico de Clásicos.