
El expresidente de la Federación Panameña de Futbol (Fepafut) Ariel Alvarado fue sentenciado a 12 años de prisión por haber aceptado sobornos a cambio de otorgar derechos de transmisión de los partidos de la selección en las eliminatorias para los mundiales de 2010 y 2014.
Alvarado, que presidió la Fepafut entre 2000 y 2010, fue condenado por el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales a 144 meses de prisión por corrupción en el sector privado y blanqueo de capitales en perjuicio de la federación de futbol, informó este martes el Ministerio Público (Fiscalía).
La autoridad comprobó que Alvarado recibió "por parte de la comercializadora 'Traffic Usa', tres pagos" como soborno por un total de 230.00 dólares.
Esto "a cambio de otorgarle los derechos de transmisión de los partidos de la Selección Nacional de Futbol de Panamá durante las eliminatorias para el mundial de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, a través de un presunto contrato espurio por el señor Alvarado para ocultar dicho pago".
#Condena| Fiscalía Anticorrupción de Descarga logró condena de 144 meses de prisión para exdirector de la Federación Panameña de Fútbol, Ariel Alvarado por los delitos de corrupción privada y blanqueo de capitales en perjuicio de FEPAFUT, ocurrido en el 2014. pic.twitter.com/VH0NebDb2n
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_PANAMA) September 5, 2023
El caso fue abierto en 2017 por presuntas irregularidades en los contratos de televisión para la transmisión de partidos de futbol concedidos a Traffic Sports, una empresa basada en Miami y dedicada a promover eventos futbolísticos en Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.
La Justicia de Estados Unidos abrió en mayo de 2015 una investigación por fraude masivo y blanqueo de dinero contra medio centenar de altos cargos de la FIFA, entre ellos una veintena de latinoamericanos, en un caso que se denominó "FIFAGate".
#LoÚltimo Fiscalía Anticorrupción logró condena de 12 años de prisión para exdirector de la Federación Panameña de Fútbol, Ariel Alvarado, por los delitos de corrupción privada y blanqueo de capitales en perjuicio de FEPAFUT. @ecotvpanama pic.twitter.com/gDEMmb1YbS
— FÉLIX ANTONIO CHÁVEZ (@felixchaveztv) September 5, 2023
Alvarado, ex miembro del Comité Ejecutivo de la Concacaf, fue vinculado por un juez federal de Estados Unidos con los sobornos para favorecer a la empresa Traffic Sports con los derechos de televisión y mercadeo de la selección de Panamá para las eliminatorias de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
En diciembre de 2019, la Comisión de Ética de la FIFA consideró culpable a Alvarado de "cohecho" por su vinculación con el escándalo "FIFAGate", le suspendió de por vida de toda actividad relacionada con el futbol y se le impuso una multa de 500.000 francos suizos.
Alvarado fue detenido preventivamente en abril de 2017, pero el caso fue declarado prescrito por un tribunal en noviembre de ese año, un decisión que fue apelada por la Fiscalía panameña.