Copa América

Descubre el emocionante formato de competición de la Copa América | Guía completa

Conoce el formato de competición de la Copa América, desde la fase de grupos hasta la emocionante fase eliminatoria. Descubre cómo se determinan los ganadores, los desempates y los criterios de puntuación.

Hugo Sánchez y Oscar Ruggeri en la Final de la Copa América 1993. (Mexsport)
Hugo Sánchez y Oscar Ruggeri en la Final de la Copa América 1993. (Mexsport)
Mediotiempo IA
Ciudad de México

La Copa América, el torneo de fútbol más antiguo de selecciones nacionales en el mundo, cuenta con un emocionante formato de competición que ha evolucionado a lo largo de los años. 

Desde su creación en 1916, ha sido escenario de grandes batallas futbolísticas y momentos inolvidables.

Fase de grupos y fase eliminatoria

La Copa América se divide en dos fases principales: la fase de grupos y la fase eliminatoria. En la fase de grupos, los equipos se enfrentan en emocionantes encuentros para determinar quiénes avanzan a la siguiente etapa. Históricamente, la fase de grupos ha presentado diferentes formatos, incluyendo grupos de tres, cuatro y cinco equipos, así como un sistema de liguilla.

En la edición de 2021, el torneo se disputará en dos grupos llamados zonas de Sudamérica. Cada grupo estará compuesto por cinco equipos y se jugará bajo un sistema de todos contra todos, donde cada selección se enfrentará a sus rivales de grupo. Al finalizar esta etapa, los cuatro mejores equipos de cada zona avanzarán a la fase eliminatoria.

Puntuación y desempates

Durante la fase de grupos, los equipos acumulan puntos en función de los resultados de sus partidos. Se otorgan 3 puntos por victoria, 1 punto por empate y 0 puntos por derrota. En caso de empate en puntos entre dos o más equipos, se aplican una serie de criterios de desempate.

El primer criterio de desempate es la diferencia de gol en todos los partidos de la zona. Si persiste el empate, se considera la cantidad de goles marcados en dichos partidos. 

En caso de que el empate aún persista, se toma en cuenta el resultado del partido jugado entre los equipos involucrados en el empate. Si ninguna de estas medidas es suficiente para determinar un ganador, se recurre a un sorteo llevado a cabo por un delegado designado por la Conmebol.

Fase eliminatoria y camino hacia la final

En la fase eliminatoria, conocida por su intensidad y drama, los equipos se enfrentan en cuartos de final, semifinal y final. Los enfrentamientos en esta etapa se determinan según el calendario del torneo y se evita que equipos que hayan compartido grupo en la fase anterior se enfrenten nuevamente en los cuartos de final.

Los ganadores de cada partido de la fase eliminatoria avanzan hacia la siguiente ronda, hasta llegar a la gran final. La emoción crece a medida que los equipos luchan por llegar a la cima y levantar el prestigioso Trofeo de la Copa América.

Fase clasificatoria y participantes

En algunas ediciones de la Copa América se ha llevado a cabo una fase clasificatoria para determinar qué equipos se unen a las selecciones de la Conmebol en el torneo. Esta fase ha sido disputada por equipos de la CONCACAF en ocasiones especiales.

El número de participantes en la Copa América ha variado a lo largo de los años, desde un mínimo de 3 hasta un máximo de 16. Generalmente, participan las diez selecciones que integran la Conmebol, junto con selecciones invitadas de la CONCACAF. Sin embargo, en la edición de 2021 se disputó con 10 participantes debido a circunstancias excepcionales.

Elección de la sede

La elección de la sede de la Copa América ha experimentado cambios a lo largo de su historia. Inicialmente, las primeras ediciones se alternaban entre los países participantes. A partir de 1987, se estableció un sistema de sede fija que rotaba entre los países miembros de la Conmebol. Sin embargo, en la Copa América Centenario 2016 se rompió con esta tradición al celebrarse en Estados Unidos.

Argentina es el país que más veces ha organizado la Copa América, seguido de Chile, Uruguay, Brasil, Perú y otros. La elección de la sede es un momento emocionante para los fanáticos, ya que implica la oportunidad de presenciar el torneo en diferentes lugares de América del Sur.

La Copa América es mucho más que un simple torneo de fútbol. Su formato de competición, sus etapas emocionantes y la participación de las mejores selecciones del continente hacen de esta competencia un evento deportivo que cautiva a millones de fanáticos en todo el mundo. No te pierdas la próxima edición y vive la pasión y la emoción del fútbol sudamericano en su máximo esplendor

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN