
México hizo historia en cuanto la FIFA dio a conocer que será anfitrión del Mundial del 2026 en conjunto con Estados Unidos y Canadá, ya que se convertirá en el país que ha albergado más Copas del Mundo.
Fue en noviembre del 2023 cuando Victor Montagliani, presidente de la Concacaf, anunció que la República Mexicana tendrá el honor de volver a ser territorio mundialista.
Nuestro país fue sede de los Mundiales de 1970 y 1986, en los cuales Pelé y Maradona, los considerados por muchos como los mejores futbolistas de la historia, se coronaron como campeones del mundo.
¿Cómo fueron los Mundiales en México?
La primera Copa del Mundo en México fue en 1970, se disputó del 31 de mayo y al 21 de junio y Brasil consiguió salir campeón con O Rei Pelé como máxima figura.
En aquella edición participaron 16 selecciones y México consiguió el pase a los Cuartos de Final tras quedar segundo del Grupo A por debajo de la Unión Soviética.
Italia terminó siendo el verdugo del Tricolor tras eliminarlo en Cuartos con un categórico 4-1.
Para el 86, el elegido había sido Colombia, sin embargo no cumplió con las exigencias impuestas por la FIFA y perdió la sede, la cual fue tomada de emergencia por México.
La Copa del Mundo en la cual la Argentina de Maradona se coronó dejó grandes recuerdos como la creación de la 'Ola', arenga que hasta hoy en día se hace en varios estadios alrededor del mundo.
La volea de antología de Manuel Negrete ante Bulgaria también dejó un recuerdo imborrable en la memoria de los aficionados que la presenciaron y que después fue considerado como el gol más bello en la historia de los Mundiales
La Selección Mexicana quedó fuera en los Cuartos de Final tras perder en penales (4-1) con Alemania Federal. Tras esta dolorosa eliminación comenzaría una historia de pesadilla de México con las tandas de los penales.