Copa Mundial

La historia de Trinidad Cardona, el afromexicano que interpreta Hayya Hayya, el tema oficial de Qatar 2022

Nació en Phoenix, su padre un mexicano y su madre una puertorriqueña; a los 18 años ganó su primera fortuna y la perdió en menos de un año; hoy el éxito le sonríe, una vez más

Hayya Hayya, la canción de Qatar 2022 que interpretará un mexicano que vivió de todo
Hayya Hayya, la canción de Qatar 2022 que interpretará un mexicano que vivió de todo
La copa del mundial de FIFA. (FOTO: Reuters)
La copa del mundial de FIFA. (FOTO: Reuters)
Ciudad de México

Nacido en Phoenix, sintiéndose mexicano en todos los aspectos, Trinidad Cardona (23 años), el intérprete de Hayya Hayya (Better Together) vive un gran momento; será el intérprete de la canción de la Copa del Mundo junto al nigeriano Davido y a la qatarí AISHA, dejando atrás momentos complicados de su vida, como fue la condena de por vida contra su padre y perder todo el dinero que ganó con el tema “Jennifer”, su primer éxito en la música.

“Cuando yo era un niño, todo era normal, tengo dos mamás, no tengo un padre, pero para mí era normal, nada cambió, sino le digo nadie, nadie sabe, pero cambió cuando empecé con la música. Me quedaba en casa, jugando videojuegos, pero cuando llegué a la música todo cambió. Me fui a vivir a Dallas. Todo pasó tan rápido; mi canción se fue, explotó y me dieron mucho dinero cuando era un joven. Nadie me enseñó a cómo guardar dinero, cómo hacer cosas correctas con el dinero. Perdí todo mi dinero cuando tenía 18 años. A los 19 estuve pobre otra vez”, recordó Trinidad Cardona, en entrevista con mediotiempo.

YouTube video

Y el cantante recordó más de ese episodio de su vida, dijo que su día a día era “trabajando normal, limpiando casas, limpiando carros, entregando comida; estuve viviendo en mi carro, en un Wal-Mart por algunos meses, solo me iba a bañar a la casa de mi mamá, comiendo y trabajando en lo que podía, eso fue como 2 años, 2021, pero llegó 2022 y todo cambió”.

De sus padres y de su dominio del español, la estrella que busca el relanzamiento total de su carrera en Qatar 2022 confió lo siguiente: “Mi papá es el mexicano; está en la cárcel para toda su vida; mi mamá es negra y su esposa es puertorriqueña, ella tiene también familia que habla español y cuando voy a su casa con su familia hablo un poco de español para que quede en mi mente. Viví un tiempo en México cuando era bebé y el español era mi primer idioma y se me está olvidando. Mi mamá no puede parar de hablar, a quien sea. Dice: ‘¿sabes que mi hijo está cantando la canción de la Copa Mundial? Están muy contentas con lo que estoy haciendo. Las dos dicen lo mismo y me siento muy feliz”.

La familia de Trinidad por el lado de su padre es michoacana y recuerda que parte de su primera infancia la vivió en México, de ahí su cariño al país: “México… eso no se pregunta; México, para toda mi vida, hasta que muera. México, México, México”, expresó, para luego afirmar “yo soy mexicano”.

Sobre el futbol, “aquí en Estados Unidos el futbol no es popular, pero en todo el mundo es gigante, por eso cada vez que estoy viendo el futbol es con mi familia mexicana, soy mexicano, puro México”.

¿Cómo fuiste seleccionado para cantar el tema oficial de Qatar 2022?

Pasaron 20 minutos. Me llamó mi amigo RedOne (compositor, productor y cantante marroquí), me dijo: ‘¡Ey, te mando la canción, la puedes agarrar?’ Dije ok, no sé qué es; la grabé, lo hice en este cuarto en 20 minutos y regresé la canción y dijeron ‘wow, me gusta’. Me dijeron: ¿quieres venir a Qatar en 5 días? Eso pasó tan rápido”.

Y compartió más con mediotiempo: “En inglés ya tenían la canción escrita, solamente le puse unas partes mías, como un fondo, armonías, pero ya les dije que tenemos que hacer algo en español, eso no es opción, tengo familia mexicana, que va a ver esto y no hablan inglés. Quiero que escuchen la canción, que se sientan incluidos”.

Trinidad sabe lo que significará para su carrera la interpretación que hará el 21 de noviembre en la inauguración de la Copa del Mundo.

“La Copa del Mundo es lo que ve más la gente, más que el futbol americano y los Juegos Olímpicos; es uno de los momentos más gigantes. Todo el mundo lo va a ver. Solamente puedo ir para arriba, no puedo ir para abajo con esa canción”.

Sobre el autor
Juan Manuel Figueroa

Reportero. En MT desde 2017. Egresado y titulado por la Universidad Del Valle de Atemajac

juan.figueroa@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN