Copa Mundial

El reclamo de Noruega por los derechos humanos en Qatar en ¡pleno Congreso FIFA!

Gianni Infantino y el qatarí Hassan Al Thawadi respondieron a los cuestionamientos de los dirigente del futbol noruego.

Lisa Klaveness, representante del futbol noruego, alzó la voz en el Congreso de la FIFA. FOTO: AFP.
Lisa Klaveness, representante del futbol noruego, alzó la voz en el Congreso de la FIFA. FOTO: AFP.
Doha, Qatar

La decisión de organizar el Mundial-2022 en Qatar, que ha generado controversia desde 2010, salpicó también a la FIFA en su Congreso anual, este jueves en Doha, donde la presidenta de la Federación Noruega de Futbol realizó un encendido discurso en favor de los derechos humanos.

Para Lisa Klaveness, una de las pocas figuras femeninas al frente de una federación miembro de la FIFA, la atribución de la sede del torneo al pequeño emirato fue tomada de "manera inaceptable, con inaceptables consecuencias".

"Los trabajadores migrantes heridos o las familias de los que murieron en la preparación del Mundial deben ser tenidos en cuenta", afirmó Klaveness durante su intervención.

"No hay lugar para los empleadores que no velan por la libertad y la seguridad de los trabajadores del Mundial. No hay lugar para los dirigentes que no acogen el futbol femenino. No hay lugar para los anfitriones que no pueden garantizar legalmente la seguridad y el respeto a las personas LGBT+", apuntó, pidiendo a la FIFA que fuera "un modelo".

Las palabras de la presidenta del fútbol noruego llevaron a José Ernesto Mejía, secretario general de la Federación Hondureña, a responder: "No es ni el momento, ni la tribuna, para analizar estos temas. Aquí se trata de futbol".

Esta intervención llevó igualmente al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y al patrón del Comité organizador del Mundial-2022, Hassan Al Thawadi, a reaccionar, a 234 días del inicio del torneo (21 noviembre-18 de diciembre).

La respuesta de Infantino

Insistiendo en los "progresos" de Qatar en materia de derechos humanos, Infantino respondió asegurando que el trabajo realizado por Doha sobre ese asunto era "ejemplar".

"Por supuesto, no todo es perfecto, claro que esto no es el paraíso, pero ningún país es el paraíso", estimó. "El trabajo que en otros países ha llevado décadas ha sido realizado aquí en unos años", señaló.

Al Thawadi tomó también la palabra, mostrándose decepcionado con que Lise Klaveness haya realizado ese discurso sin hablar antes de esos asuntos con las autoridades cataríes.

El Mundial de Qatar, el primero de la historia en el mundo árabe, dejará "como legado un profundo cambio social, humano, económico y medioambiental", declaró el dirigente catarí.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN