Editorial Mediotiempo
Monterry, Nuevo León
Se llama Óscar Michel y es uno de los pocos entrenadores mexicanos en Europa que busca el sueño de dirigir en las principales categorías, en especial de España.
Hermano del portero Luis Michel, el estratega nacido en Guadalajara comienza su carrera como auxiliar técnico en la Unidad Deportiva San Sebastián de los Reyes, de la Segunda División B, donde militan equipos que han pasado por primera, como el Racing de Santander o el Murcia, recién adquirido por el mexicano Mauricio García de la Vega.
“Mi sueño es ser el mejor entrenador de México, no sé cuándo se pueda lograr, pero ahora que estoy allá, me gustaría llegar a Primera División, estar en un equipo importante”, dijo a Mediotiempo.
Óscar Michel quiso jugar futbol profesional, pero una lesión lo hizo retirarse temprano, cuando jugaba para los Vaqueros de Ixtlán, en Segunda División. Por ello estudio Turismo y luego la carrera de director técnico en Guadalajara.
A ello lo impulsó su padre, por lo que después emigró en 2015 a España, no sin antes pasar por la cantera de Pumas en la capital jalisciense.
“Mi papá era el principal impulsor de esa profesión. Iba a ver los juegos de Chivas cada 15 días y le iba diciendo que se podría hacer este movimiento, que el equipo podía atacar por aquí, podría hacer este cambio y me decía que debía empezar como entrenador hasta que surgió esta oportunidad y se juntaron las cosas”, comentó.
El ahora auxiliar técnico del Sanse habló de lo complicado que fue empezar de cero, tras hacer el curso en la Universidad Europea de Madrid y realizar prácticas en el Alcorcón B con Diego Montoya, quien fue el que lo invitó a formar parte de su cuerpo técnico en el equipo de San Sebastián de los Reyes.
“Es empezar de cero, tienes que empezar conociendo gente, a picar piedra, te enfrentas a muchas situaciones que a lo mejor estando aquí jamás las habías enfrentado y si realmente te gusta, luchas por ello”, agregó.
“No es tan fácil como a lo mejor la gente piensa, eres extranjero en un país diferente, mucha gente te ve un poco raro porque piensan que les puedes quitar algo en sí”.
Sobre sus influencias, Michel comentó que no está casado con una ideología, ya que lo importante es adaptar el modelo de juego con sus futbolistas, si bien le gusta el estilo de Pep Guardiola, Zidane y la Italia de Antonio Conte en la Euro.
“Vas viendo diferentes formas de trabajo, diferentes modelos y estructuras y vas tomando detalles con las que se identificas”, añadió.
Hermano del portero Luis Michel, el estratega nacido en Guadalajara comienza su carrera como auxiliar técnico en la Unidad Deportiva San Sebastián de los Reyes, de la Segunda División B, donde militan equipos que han pasado por primera, como el Racing de Santander o el Murcia, recién adquirido por el mexicano Mauricio García de la Vega.
“Mi sueño es ser el mejor entrenador de México, no sé cuándo se pueda lograr, pero ahora que estoy allá, me gustaría llegar a Primera División, estar en un equipo importante”, dijo a Mediotiempo.
Óscar Michel quiso jugar futbol profesional, pero una lesión lo hizo retirarse temprano, cuando jugaba para los Vaqueros de Ixtlán, en Segunda División. Por ello estudio Turismo y luego la carrera de director técnico en Guadalajara.
A ello lo impulsó su padre, por lo que después emigró en 2015 a España, no sin antes pasar por la cantera de Pumas en la capital jalisciense.
“Mi papá era el principal impulsor de esa profesión. Iba a ver los juegos de Chivas cada 15 días y le iba diciendo que se podría hacer este movimiento, que el equipo podía atacar por aquí, podría hacer este cambio y me decía que debía empezar como entrenador hasta que surgió esta oportunidad y se juntaron las cosas”, comentó.
El ahora auxiliar técnico del Sanse habló de lo complicado que fue empezar de cero, tras hacer el curso en la Universidad Europea de Madrid y realizar prácticas en el Alcorcón B con Diego Montoya, quien fue el que lo invitó a formar parte de su cuerpo técnico en el equipo de San Sebastián de los Reyes.
“Es empezar de cero, tienes que empezar conociendo gente, a picar piedra, te enfrentas a muchas situaciones que a lo mejor estando aquí jamás las habías enfrentado y si realmente te gusta, luchas por ello”, agregó.
“No es tan fácil como a lo mejor la gente piensa, eres extranjero en un país diferente, mucha gente te ve un poco raro porque piensan que les puedes quitar algo en sí”.
Sobre sus influencias, Michel comentó que no está casado con una ideología, ya que lo importante es adaptar el modelo de juego con sus futbolistas, si bien le gusta el estilo de Pep Guardiola, Zidane y la Italia de Antonio Conte en la Euro.
“Vas viendo diferentes formas de trabajo, diferentes modelos y estructuras y vas tomando detalles con las que se identificas”, añadió.