La Liga

Alexia Putellas alza la voz: 'Que ninguna mujer viva menosprecio, faltas de respeto o abusos'

La jugadora del Barcelona Femenil fue condecorada con Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña.

La jugadora española sigue siendo reconocida debido a su exitosa carrera. Foto: (Especial)
La jugadora española sigue siendo reconocida debido a su exitosa carrera. Foto: (Especial)
Barcelona

Alexia Putellas, dos veces ganadora del Balón de Oro, destacó este miércoles en Barcelona la necesidad de “cambios” para que “ninguna mujer dentro o fuera del campo tenga que vivir situaciones de menosprecio, faltas de respeto o abusos”.

Así lo dijo Putellas en un acto en el que el equipo femenino del futbol del Barça recibió este miércoles la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña por su tarea de visibilización de la vertiente femenina de este deporte, así como por su rol como referentes para jóvenes.

La entrega de la medalla, que es la máxima distinción de la institución, a las jugadoras del Barça fue a propuesta de la presidenta del Parlamento, Anna Erra, y contó con la presencia del primero equipo femenino, distintos directivos del club y representantes del Govern.

“La sociedad está cambiando: el papel de la mujer debe ser capital para el desarrollo de la sociedad catalana”, afirmó durante el acto la capitana del Barça, Alexia Putellas, quien quiso agradecer a las pioneras que antes que ellas “impulsaron el fútbol femenino”.

La dos veces campeona del Balón de Oro pidió “más ayuda” por parte de las instituciones para “seguir creciendo y no ser una moda”, y exigió “más instalaciones, más campos y más apoyo desde la base” para que todas las niñas que vengan detrás “tengan herramientas suficientes”.

Asimismo agradeció la apuesta del club para invertir en ellas, y animó animamos al resto de clubes españoles “a seguir haciéndolo o a empezar a hacerlo”, y señaló la necesidad de “cambios” para que “ninguna mujer dentro o fuera del campo tenga que vivir situaciones de menosprecio, faltas de respeto o abusos”.

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, quiso aprovechar la ocasión para mostrar su “orgullo” por el hecho de que el Barça se haya erigido como “un referente del fútbol femenino en Cataluña y en el mundo”.

También mencionó a las pioneras, que en los años 70 no podían lucir la camiseta del Barça, por lo que celebró que actualmente las futbolistas del Barça Femenino hayan podido llenar el Spotify Camp Nou dos veces.

“En la Masía tenemos jugadoras del futbol femenino formativo, y eso creo que confirma el compromiso por conseguir la igualdad de género en el deporte”, apuntó Laporta.

Por su parte, la presidenta del Parlament, Anna Erra, destacó: “si estamos donde estamos es gracias al movimiento feminista y entidades y clubes como el Barça que se comprometieron tiempo atrás”.

Erra lamentó que, pese a que en Cataluña la práctica del futbol femenino sea un hecho, “en otras latitudes está prohibido que las mujeres jueguen a futbol” y que “muchas mujeres hayan tenido que exiliarse por amenazas de muerte”.

Por último indicó que el Govern “es consciente” de que las jugadoras de la Liga F están en huelga y deseó que “las negociaciones vayan a buen puerto”.

Sobre el autor
Agencia EFE

Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN