
El Barcelona se encuentra en un momento bastante delicado luego de que el juez Ignacio Fernández Senespleda rechazara de manera categórica la demanda presentada por el club catalán, la cual consistía en inscribir cautelarmente a Dani Olmo en la liga española hasta que culminara la temporada.
Lo que esto significa es que, de la misma manera en que sucede con el volante catalán Pau Víctor, los dos jugadores se encuentran registrados sólo hasta el día 31 de diciembre, por lo que una vez que vuelva la actividad tras las vacaciones de diciembre, no podrán ser convocados ni disputar un solo minuto.
Barcelona presentará una nueva demanda contra LaLiga
Por este motivo, según información de ESPN, los blaugranas presentarán una nueva demanda en contra de LaLiga en un juzgado de Barcelona, buscando apelar a esta situación y solicitando nuevamente esta medida cautelar bajo el argumento de que la Comisión Delegada de LaLiga no es competente en las inscripciones, de esta manera, buscando que Dani Olmo y Pau Víctor puedan ser elegibles por Hansi Flick para disputar minutos.
Un caso similar sucedió con el futbolista Gavi, sin embargo, las condiciones no eran favorables y el Barcelona lo sabía. En lo que respecta al juvenil español, la decisión falló a favor del Barça, sin embargo, la decisión del juez en el caso específico de estos dos futbolistas ha sido un balde de agua fría en las oficinas del Spotify Camp Nou, quienes esperaban otra resolución.
Cabe señalar que Dani Olmo fue registrado de último minuto debido a la lesión de Andreas Christensen, sólo hasta el 31 de diciembre, haciendo uso del Artículo 77 para utilizar el 80 por ciento del salario del danés para el español.
¿Cuáles son las opciones del Barcelona?
Las opciones serían, según adelantó la cadena ESPN, en primera instancia esperar una resolución favorable. De no concretarse, forzar a un plan B que incluiría la venta de la explotación de varios palcos VIP del nuevo Spotify Camp Nou, durante los próximos años mientras que un plan C incluiría la posibilidad de conseguir un aval personal por parte de algún, o algunos, miembros de la junta directiva de Joan Laporta, tal y como sucedió con el fichaje en el verano de 2022 de Jules Koundé y en agosto de 2023 para inscribir a Joao Cancelo y Joao Félix.
El nombre que se ha manejado para este rol sería el de Sisco Pujol, quien se incorporó hace apenas una semana a la Junta Directiva.