
La pandemia de covid-19 sigue azotando al planeta y mientras los eventos deportivos siguen prácticamente en todo el mundo sin público, la fotografía deportiva ha sido fundamental para la cobertura periodística, acercando a los hechos al aficionado que prácticamente todo el año ha tenido que mantenerse alejado de los estadios y escenarios diversos.
Sin embargo, así como el mundo ha cambiado con una "nueva normalidad", también lo ha hecho la fotografía deportiva. En entrevista con Mediotiempo, el fotógrafo mexicano Héctor Vivas, de la agencia internacional Getty Images, compartió la evolución, los retos y el panorama de la fotografía deportiva en México por y durante la pandemia.
"La planeación de los partidos se limita a solo tener un fotógrafo en cancha, cuando en años anteriores podíamos considerar coberturas más completas con varios fotógrafos en diversas posiciones. Así que desde la planeación tenemos que ir con información y una idea clara de hacia donde pensamos que editorialmente se debe de dirigir la cobertura. Todo esto acompañado siempre de mostrar la situación actual de los estadios vacíos y los protocolos a seguir por los que estamos dentro de un estadio".
A van carrying Julian Assange arrives at the Old Bailey in London. District judge Vanessa Baraitser has denied the extradition of #Assange to the United States to face charges for hacking computers and violating the country's Espionage Act. #AssangeTrial ????: Chris J Ratcliffe pic.twitter.com/H8ofEO7pD0
— Getty Images News (@GettyImagesNews) January 4, 2021
TRABAJAR EN ESTADIO VACÍO, MÁS COMPLICADO QUE CON GENTE
Aunado a que el acceso para los fotógrafos se ha reducido considerablemente, uno de los particulares aspectos que la pandemia ha provocado es la de trabajar en estadios vacíos; casi en silencio, donde habitualmente el ruido de la afición suele ser ensordecedor y por supuesto, distractor en muchas ocasiones.
Sin embargo, de acuerdo al profesional de la lente, trabajar en un estadio sin gente resulta en ocasiones más complicado, debido a que el silencio puede confundir lo que el ruido de la gente solía "avisar", por ejemplo, en un partido de futbol.
"Es curioso porque sucede lo contrario. Nosotros editamos y mandamos nuestro material en tiempo real, por lo que tenemos siempre una computadora al lado de nosotros. En tiempos donde había público en las tribunas, el ruido y la emoción misma de los aficionados te alertaba de donde se encontraba la jugada y podías dejar de editar para seguir tomando fotos. Ahora sin público, nos toca estar muchísimo más atentos a todo lo que sucede en el partido. También es cierto que el público ayudaba a que los jugadores festejaran con más júbilo y en estos días los festejos no siempre son con toda la emoción que antes podías obtener en un festejo de gol. Se extraña el público".
¿CÓMO MANTIENE LA CONCENTRACIÓN ANTE UN MOMENTO CRÍTICO?
Hace unas semanas, el mundo del deporte vivió dos momentos sumamente críticos en los que gracias a la fotografía, el aficionado pudo vivirlo muy de cerca pese a la distancia: el tremendo golpe que sufrió Rául Jiménez y la milagrosa salida del piloto Romain Grosjean con el bólido de F1 en llamas.
Para nada es fácil tener el temple, la concentración, la calidad y la capacidad para tomar la foto exacta en el momento exacto. Héctor Vivas señala que ante ese tipo de situaciones, el fotógrafo o fotógrafa debe tener en cuenta todos sus conocimientos técnicos para encontrar el punto exacto, pero también, algo que es igual de necesario: la ética profesional.
"Este es un punto muy importante, ya que el fotógrafo debe estar todo el tiempo concentrado para registrar todo lo que su ojo ve a través de la cámara. En situaciones complicadas como la de Raúl Jiménez o bien como lo vivido con el accidente de Romain Grosjean en Fórmula 1, es donde el trabajo de las mesas de edición que tenemos en Getty Images ayudan a elegir las imágenes indicadas y que no caigan en amarillismo o falta de ética, para subirlas al sitio y que estén al alcance de todos los medios. Como fotógrafos solo somos una parte de la enorme maquinaria que hay para llevar las mejores imágenes en el menor tiempo posible y con la mejor selección".
EL PANORAMA COMPLICADO PARA LA FOTOGRAFÍA DEPORTIVA EN MÉXICO
Por último, Vivas se refirió al incierto panorama que tiene la fotografía deportiva en México para los siguientes meses, mientras la Pandemia de covid-19 sigue avanzando no solo en nuestro país sino también en el mundo. La situación no es fácil para los fotógrafos, ya que al igual que muchos periodistas que no pertenecen a las grandes cadenas de televisión que tienen los derechos de transmisión, los accesos a los eventos deportivos son muy escasos y por ende, las oportunidades de trabajo se han recortado.
"Los tiempos que vienen son inciertos para la fotografía deportiva. Los accesos a los eventos se han vuelto tan limitados por cuestiones de distanciamiento social, que muchos fotógrafos continúan totalmente parados desde que inició la pandemia. En México lo que hemos estado viviendo con las coberturas del futbol nacional es algo muy complicado, con reglas poco claras y la Liga (MX) deja todo a expensas de los intereses de cada club, por lo que el panorama se puede agravar aún más.
"Es un momento clave para que como gremio nos unamos más para abrir un mejor camino a las nuevas generaciones, con el objetivo único de seguir generando las mejores imágenes que informen del acontecer deportivo día a día. Y que las nuevas generaciones vengan mejor preparadas, con fundamentos técnicos básicos muy sólidos que nos ayuden en conjunto a seguir haciendo imágenes".