
La Liga MX Femenil publicó este miércoles una guía dirigida a los medios de comunicación, con el objetivo de que las jugadoras sean reconocidas como ellas quieran, desde su nombre de pila, apellido y hasta por sus apodos.
“Las 18 instituciones han sido fundamentales en este sentido, divulgando la voz, el sentir y la información de cada uno de sus miembros del equipo femenino. Con apoyo de los equipos, la Liga MX Femenil compiló un listado de las protagonistas de este torneo, mismo que incluye el nombre de pila y apellido con el que prefieren ser reconocidas por la afición y medios de comunicación”, señaló en el comunicado.
Compilamos un listado de las futbolistas de la #LigaBBVAMXFemenil, mismo que incluye el nombre de pila y apellido con el que prefieren ser reconocidas por la afición y Medios de Comunicación.
— LigaBBVAFemenil (@LigaBBVAFemenil) February 24, 2021
????⚽️ #VamosPorEllas #Guard1anes2021 ⚽️????https://t.co/EbBqeBWBBl pic.twitter.com/cT9JXLjaon
En la larga lista llaman la atención algunos casos como Leslie Anel Horta Romero, jugadora del Necaxa, que prefiere ser reconocida como Wera Horta, o Iraida Guadalupe Fernández Quevedo que se registró en este listado como Lupita Fernández o Lupigol.
Otros de los casos son los de Saira Cecilia López Sánchez, también jugadoras de las Centellas, quien prefiere ser llamada Shoda o Shoda López, y Valeria Alejandra Meza Cárdenas, quien se apuntó como Pony Meza.
La mayoría prefirieron ser llamadas con uno de sus nombres y su primer apellido, mientras que otras jugadoras optaron por ser reconocidas solo por uno de sus nombres o abreviaturas de sus nombres.
Aquí puedes checar todos los nombres de las futbolistas.