Liga MX

América, en vías de operar en la Bolsa Mexicana de Valores

El club de Emilio Azcárraga Jean está por finalizar los trámites para entrar al mercado bursátil; será el primer club de la Liga Mx que lo haga.

El América operará en la Bolsa.
El América operará en la Bolsa.
Ciudad de México

A finales de octubre del 2022 se dio a conocer que el Consejo de Administración de Grupo Televisa planeaba separar al Club América de la compañía liderada por Emilio Azcárraga Jean, con el objetivo de que el equipo de futbol ingrese y opere en la Bolsa Mexicana de Valores.

Objetivos de América en la Bolsa Mexicana de Valores

La intención es que tanto las Águilas como el Estadio Azteca operen como una sola empresa, para buscar inversiones, y en un primer proyecto, cerrar una inyección económica para la remodelación del inmueble, que será una de las tres sedes de México para la Copa del Mundo 2026.

Fuentes consultadas por mediotiempo revelaron que el procedimiento se encuentra en proceso de validación y finalización, por lo que se espera que en seis meses se haga el anuncio oficial de la entrada al mercado de valores.

¿América ya no será de Televisa?

Esta “separación” no significa que el Club América ya no formará parte de Televisa, sino que legal y económicamente operará por separado, convirtiéndose en una Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B), lo cual ampliará su baraja en la búsqueda de inversiones.

Con esto, el Club América se uniría a equipos de nivel internacional, como el Manchester United, Borussia Dortmund, Juventus, y Ajax de Ámsterdam, que también operan en los mercados bursátiles.

¿Chivas quiso entrar a la Bolsa Mexicana de Valores?

El Club Guadalajara intentó ingresar a la Bolsa Mexicana de Valores durante la gestión de Jorge Vergara (1955-2919) y José Luis Higuera (entonces CEO y ahora directivo en Atlético Morelia), aunque no pudo concretar el proyecto multicitado por Vergara Madrigal, un experto en crear altas expectativas institucionales.

La idea de Jorge Vergara, desde el año 2016, era que Chivas cotizara en la Bolsa Mexicana de Valores como parte de un "paquete accionario para todo público"; es decir, que cualquier aficionado pudiera adquirir acciones y ser socio minoritario del club, con la finalidad de ayudar a mejorar las finanzas de la institución.

Sobre el autor
Jonathan Collazo

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién

jcollazo@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN