Liga MX

Además de Mazatlán, otros estadios hoy no justifican la inversión pública

El estadio de Tapachula se quedó sin futbol profesional, pese a la inversión de 20 mdp que hizo el gobierno de Chiapas en 2018, por ejemplo.

El Cuauhtémoc tras su remodelación. (especial)
El Cuauhtémoc tras su remodelación. (especial)
Ciudad de México

En noviembre del 2015, el gobierno del estado de Puebla reinauguró el Estadio Cuauhtémoc tras una obra de remodelación que costó al erario público 700 millones de pesos.

Si bien el inmueble, dos veces mundialista e inaugurado en 1968, sí necesitaba modernizarse, la obra significó también un aumento en el aforo de más de 9 mil localidades. El incremento de butacas hoy luce injustificado, pues la media de asistencia a los partidos de La Franja había sido del 39 por ciento en la Temporada 2013-2014, un año antes de que iniciaran los trabajos.

Así como el Cuauhtémoc, existen otros estadios de futbol en los que hubo inversión gubernamental y que se han quedado muy cortos en asistencias o, peor aún, inutilizados como sedes de futbol profesional. Tal es el caso del Estadio Olímpico de Tapachula, que tras tres años vio mudarse a los cafetaleros al Estadio Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez.

Este inmueble fue remodelado en 2017 gracias a 20 millones de pesos que inyectó el gobierno del estado de Chiapas, con los cuales se incrementaron los lugares, de 11 a 21 mil, con el objetivo de tener la certificación y poder ascender a la Primera División.

En abril del 2018, ante Leones Negros, el club consiguió subir deportivamente, pero al no contar con la certificación les fue negado el lugar en la Liga MX, situación que un año después orilló a la directiva cafetalera a mudarse a la que fuera casa de los extintos Jaguares y dejar el inmueble donde se coronaron Campeones del Ascenso MX por primera vez, y donde promediaron 18% de ocupación en el último año.

Situación similar la que pasó este mismo verano con Lobos BUAP, franquicia que fue vendida y traspasada a Ciudad Juárez, dejando el Estadio Olímpico, el cual tuvo un costo de 380 millones de pesos (dinero invertido por el gobierno de Puebla), sin futbol profesional luego de dos temporadas compitiendo en el máximo circuito.

Otro caso es el del Estadio Coruco Díaz, casa de los Cañeros, que fue remodelado en 2013 con 486 millones de pesos, erogados por el gobierno del estado de Morelos.

Las obras incluyeron el incremento en el aforo, quedando en 24 mil lugares, lo que representa el 66 por ciento del total de la población del municipio de Zacatepec, la cual asciende a 36 mil habitantes de acuerdo al último censo de población en 2015.

Cabe agregar que tan solo en el Torneo Clausura 2019, los Cañeros reportaron un promedio de asistencia de apenas 16%, mostrando su mejor entrada en los Cuartos de Final con 7 mil 96 aficionados.


Sobre el autor
Jonathan Collazo

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién

jcollazo@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN