Liga MX

'Los enanos nunca crecen' y 'el burro que tocó la flauta'; el origen de las frases anti Chivas

José Antonio Roca fue clave en la formación de la rivalidad entre América y Chivas con frases que siguen siendo recordadas.

José Antonio Roca dirigió al América en dos etapas en los años 70. (Mexsport)
José Antonio Roca dirigió al América en dos etapas en los años 70. (Mexsport)
Monterrey, Nuevo León

La rivalidad entre América y Chivas es la más importante en el futbol mexicano y en gran parte ello se debe a José Antonio Roca, un entrenador icónico de los azulcremas en la década de los 70, cuando le dio al club el título en la primera Liguilla que hubo en la historia y se autoproclamó el antiChiva número uno.

Roca García tomó las riendas del cuadro capitalino en la Temporada 1970-71, en la que los hizo campeones, y de inmediato tomó el rol como estandarte de la rivalidad con Chivas, siendo la oposición que necesitaban los de Coapa ante un Rebaño que venía de su mejor época con el Campeonísimo.

"Los enanos nunca crecen", es la frase famosa con la que el Míster encendió la enemistad previo a un Clásico. También fue antes de un juego ante el Guadalajara cuando se declaró el enemigo público máximo de los rojiblancos, etiqueta que respaldó un 4 de febrero de 1971 en el que América goleó 5-2 al acérrimo rival.

Roca dirigió en una primera etapa a los azulcremas de 1970 a 1975, lapso en el que dominaron al conjunto a Chivas con 6 ganados, 3 empates y solo una derrota, que se dio el 21 de octubre de 1973 en el Estadio Azteca cuando cayeron 1-0 con gol de Octavio Muñoz. Tras el juego, el DT lanzó otra frase celebre: "Algún día el burro tocó la flauta".

Los motivos de su 'odio'

Aunque se identificaba con los colores de los capitalinos, tenía también sus razones para guardarle resentimiento al Rebaño, ya que no olvidaba que este equipo mandó a Segunda División a su amado Zacatepec, además de que en su etapa en la Selección la prioridad lo tenían los jugadores rojiblancos.

"Yo jugué en un equipo que era Zacatepec, pero al que nadie daba su justo mérito simplemente porque no era el Guadalajara. Posteriormente el Guadalajara echó ese equipo a la Segunda División; ahí viví uno de los dos o tres tragos amargos de mi vida como futbolista. Tampoco olvido que hubo un tiempo en que en la Selección Nacional el puesto de lateral izquierdo era para el titular Jamaicón Villegas y no para el suplente José Antonio Roca", dijo en una entrevista.

El Míster también prohibía a los jugadores intercambiar playeras con el Guadalajara, algo que fue del agrado de la afición y se lo transmitió a sus jugadores, como Enrique Borja o Carlos Reinoso, este último el que mejor heredó esa tradición.

¿Quién fue José Antonio Roca?

José Antonio Roca nació el 24 de mayo de 1928 y como jugador pasó por Necaxa, el extinto Asturias, Zacatepec (donde fue campeón de Liga) y Atlante para retirarse. Participó en los mundiales de Brasil 1950 y Suecia 1958.

Como DT dirigió al América en dos etapas, la primera de 1970 a 1975 y la segunda de 1979 a 1981, además del Laguna, Tampico Madero, Atlas, Toluca, Necaxa, Atlante y el último fue Ángeles de Puebla. También estuvo a cargo del Tri en el Mundial de Argentina 1978.

El histórico entrenador de las Águilas murió el 4 de mayo de 2007 por un derrame cerebral, pero es recordado por darle al americanismo un aporte de gran trascendencia, opacando a Chivas y su dominio en años anteriores.

Sobre el autor
Jorge Rosales

Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona

jorge.rosales@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN