
Es el que conoce los todos los sabores y colores de los clásicos del futbol mexicano. Difícilmente alguien le contará a Jesús Molina lo que es disputar este tipo de encuentros, por lo que el capitán rojiblanco confesó que está logrando algo que ni lo vislumbró en sus sueños.
A punto de disputar su clásico número 22, segundo ante América vistiendo la playera de Chivas, el centrocampista del Guadalajara se dijo bendecido y con mucha intención de hacer historia jugando para Chivas, aunque la actualidad no es tan buena.
“Me considero un afortunado, un bendecido, la verdad es que si algún día soñé con ser futbolista, pero no me imaginé que Dios me iba a dar tanto, he logrado cosas más de lo que algún día soñé”, aseguró.
Molina ha jugado el Clásico Regio con Tigres y Monterrey, misma situación que el Clásico Nacional, tanto con América como con el Rebaño.
“Han pasado muchas cosas, uno que está de este lado trata de disfrutarlo, poder decirle en su momento a tus hijos, a sus nietos que fuiste jugador de Chivas, que fuiste jugador en su momento de América y que pudiste disfrutar el Clásico con ambas playeras es algo que no todos lo pueden vivir”, agregó.
El contención disputó su primer juego de esta índole en el 2007, un Tigres-Rayados. En su haber tiene 10 Clásicos Regios con la playera universitaria, 4 más con Monterrey, además de tener 6 Clásicos Nacionales como americanista y ahora con Chivas va por su segunda guerra ante el América.
Molina por primera vez visitará el Estadio Azteca para enfrentar a América jugando para Chivas.
“Siempre va a ser importante regresar a la que en su momento fue parte de mi vida”, expresó. “Pero hoy me toca estar de estar de este lado y tengo la intención de ganar, con el debido respeto que me merecen todos los equipos, siempre voy a querer ganar en donde esté”.
El nacido en Hermosillo, Sonora jugó para América del 2011 al 2014.
“A Chivas le he tomado un cariño especial en el poco tiempo por lo que representa, porque sufres por lograr un objetivo; en este caso estamos peleando un descenso y le hemos sufrido, porque la verdad le hemos sufrido, es cuando te das cuenta que tienes que valorar dónde estás parado y te encariñas más rápido”, comentó.