El Club Chivas negó rotundamente que su casa, el Estadio Akron haya sido clausurado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), luego de que este jueves aparecieron sus trabajadores para pedir el pago de 3 multas que juntas dan casi los 6 millones de pesos, correspondientes a Chivas TV.
Mediante un comunicado, el cuadro tapatío reconoció que sí fueron multados en el 2016, pero que siguen sin retener la resolución definitiva a la impugnación.
A la Nación Rojiblanca y la opinión pública. pic.twitter.com/KfARJ3C9r2
— Estadio AKRON (@EstadioAKRON) October 20, 2022
“Respecto a la información que se ha manejado durante la mañana de este jueves en las redes sociales, el Estadio Akron puntualiza lo siguiente. Se trata de un litigio administrativo, originado por la impugnación por multas impuestas por Profeco al inicio de operaciones de Chivas TV, el cual aún no se resuelve en forma definitiva”, anunció Chivas.
“Desmentimos categóricamente que el inmueble haya sido clausurado. Las labores en el recinto continúan con normalidad y no existe ningún riesgo de que por este tema no se lleve a cabo el partido del próximo lunes entre Chivas Femenil y Cruz Azul, correspondiente a la última fecha del Apertura 2022.
Las tres multas dan un total de 5 millones, 680 mil pesos, por lo que la Profeco finalmente congelará cuentas del club rojiblanco. Este jueves en el Akron aparecieron con letreros de embargo, si no había alguna respuesta por parte del club,
“El Club siempre actúa con estricto apego al marco legal, con el fin de resolver las controversias ante las autoridades e instancias correspondientes y este caso no es excepción. Reiteramos una vez más, que no hay afectación alguna en las operaciones del Club ni del Akron”, agregó el Club Chivas.
Las multas son por cláusulas abusivas en el contrato de prestación de servicios por parte de Chivas TV y se dividen en tres, según un documento de la Profeco.
La primera es de un millón 512 mil pesos, porque “Utiliza prestaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores, toda vez que contiene obligaciones inequitativas y abusivas”.
La más alta en costo que es de dos millones 656 mil pesos, es porque Chivas TV “No cumple con las disposiciones relativas a la información y publicidad de los bienes y servicios que ofrece”.
Otra, que es por un millón 512 mil pesos fue porque según Profeco: “Utiliza cláusulas abusivas que permiten al proveedor modificar unilateralmente el contenido el contrato y liberarse de su responsabilidad civil, así como de sus obligaciones”.
-
¿Vale el gol de visitante en Liguilla en el Apertura 2022 de la Liga MX? -
Cuando Zelada reventó a Ochoa con los argumentos de Martinoli: 'Nunca aprendió a salir' -
Vocalista de Phoenix recibe peluche del Chavo del 8 y él pide al Dr Simi | VIDEO -
FIFA asegura que Mundial Femenino 2023 merece ser bien pagado
