
Luego de los lamentables hechos violentos en las gradas y alrededores del Estadio Corregidora el 5 de marzo del 2022, durante un partido entre Querétaro y Atlas, la Liga MX en conjunto con la Federación Mexicana de Futbol (FMF), establecieron algunas medidas en busca de erradicar la inseguridad en los estadios de futbol: la más sonada e incluso polémica, fue la implementación del Fan ID, un registro único con datos personales para los aficionados mayores de edad.
La idea principal es tener control y conocimiento de cada uno de los fanáticos que ingresan a los estadios. Esta regla, que inició para el Torneo Clausura 2023, en un arranque causó controversia por los problemas que se generaron a la hora de entrar a los inmuebles. Las quejas de los aficionados quedaron de manifiesto en varias ocasiones por el largo tiempo que se necesitaba para autentificar el Fan ID de los miles de fans, ocasionando tumultos y enormes filas en los accesos.
Era común ver a personal, mucho personal con camiseta blanca y gorra verde con la marca Fan ID, auxiliando a los aficionados a sacar su código o registro para no entorpecer en los ingresos a los estadios. Ese personal con el tiempo se fue haciendo menos, hasta que se hizo casi imperceptible previo a los partidos, principalmente de Primera División.
El tema del Fan ID resurgió el fin de semana pasado luego de los actos de violencia que se registraron en el Estadio Olímpico Universitario, durante el juego entre Pumas y América. Uno de los involucrados fue evidenciado por varios videos de propios aficionados en las gradas que se publicaron en redes sociales. Se supo quién era, un exjugador de futbol americano de los Burros Blancos del IPN, y gracias a eso pudo ser sancionado por la Liga MX.
INACEPTABLE ❌????
— TUDN MEX (@TUDNMEX) February 23, 2025
Se desata una bronca en las tribunas del Pumas vs América
????@FannyHdz01#MegaFutbol por @MiCanal5 pic.twitter.com/8vXEuweTAs
¿Se pide o no el Fan ID en los estadios del futbol mexicano?
A casi tres años de los sucedido en Querétaro, mediotiempo conversó el pasado domingo con dos personas que laboran en los accesos del Estadio Olímpico Universitario.
Los dos, pidiendo guardar el anonimato, coincidieron que con el paso del tiempo ha bajado la frecuencia en la que se les exige a los aficionados su código, pero que sí se sigue solicitando. El tema es cuando se acerca la hora del juego y los fanáticos se comienzan a aglutinar en las entradas, la exigencia del Fan ID baja y se deja pasar para liberar los ingresos al estadio.
“Sí se pide, pero cuando se va acercando la hora del partido y la gente se empieza a juntar, ya no se pide a todos para que la gente entre más rápido y no haya problemas en los accesos. Eso pasa en casi todos los partidos, al menos en CU”, dijo uno de los trabajadores.
“Ya no se pide como antes, como cuando pasó lo de Querétaro, pero todavía se pide a la entrada”, señaló el otro empleado.
Este último episodio de violencia en el balompié mexicano terminó con un castigo, y aunque la Liga MX señaló que se pudo identificar a uno de los agresores gracias al Fan ID, lo que es una realidad es que antes de que eso pasara, las redes sociales ya habían hecho su trabajo, logrando revelar la identidad y hasta el nombre del aficionado de las Águilas, que de acuerdo a un comunicado de la Liga MX fue bloqueado indefinidamente para no entrar a los estadios de futbol.
Señal de internet en los estadios, un problema para el Fan ID
Uno de los mayores problemas que ha enfrentado el Fan ID es la mala conectividad a internet en los alrededores de los estadios. Eso ha ocasionado retrasos a la hora de descargar los códigos y por ende que las filas en los accesos de los inmuebles se hagan más largas.