Inaugurada en 1962 con el nombre Copa de Campeones de Concacaf, este torneo tuvo en el Rebaño a su primer campeón al vencer al Comunicaciones de Guatemala en una serie que, como ahora, se definió en Guadalajara.
El global fue de 6-0 gracias a un triunfo de 1-0 en el Estadio Mateo Flores con anotación del Cabo Valdivia y una goleada de 5-0 con Hat-Trick de Chava Reyes, además de doblete del Bigotón Jasso.
Esta vez, los de Matías Almeyda también ganaron la Ida, y quizá no esperan una goleada similar, sino lo suficiente que les dé el título, para lo cual les serviría incluso perder 0-1 porque en Toronto ganaron 2-1 y en la Final prevalece el gol de visitante como criterio de desempate.
Curiosamente, el primer título, y hasta hoy el único de Chivas en lo que luego se convirtió Liga de Campeones de Concacaf, llegó en una época donde también ganaron Liga y Copa, como ahora.
Chivas obtuvo el tetracampeonato de Liga en 1962 y además la Copa de 1963. Esta vez, el Rebaño disputa su séptima Final con Almeyda tras ganar las Copas MX del Apertura 2015 y el Clausura 2017, así como la Liga de ese último semestre frente a Tigres.
Para más coincidencias, ese título ante los felinos lo ganaron en una serie donde también fueron visitantes en la Ida, donde marcó el binomio Alan Pulido-Rodolfo Pizarro, tal como sucedió la semana pasada en Toronto, pues ambos fueron los anotadores del Rebaño.
Contra Tigres, tras el 2-2 del primer juego, Chivas ganó 2-1 la Vuelta. Ahora también definirán el título de locales en su cuarta final en Concacaf, si bien en 1963 llegaron a ella pero no la disputaron por una gira europea, por lo que declararon campeón al Racing de Haití.
La otra fue en 2007, cuando cerraron como visitantes y cayeron en penales en Pachuca, a la inversa de esta Final en que serán locales y no vale la coincidencia del subtítulo frente a los Tuzos.
