Liga MX

FIFA acepta que el VAR era 'un desastre' al inicio, pero palomea su uso en Liga MX

Los exárbitros Massimo Busacca y Jorge Larrionda, impartieron un curso durante una semana a silbantes mexicanos en las instalaciones de la FMF.

El Apertura 2019 será el segundo torneo que cuente con VAR. (AS)
El Apertura 2019 será el segundo torneo que cuente con VAR. (AS)
José Andrés Díaz López
Ciudad de México

Si bien el primer año del VAR no solo en México sino en todo el mundo fue complicado en cuanto a su aplicación y desarrollo, la FIFA avaló su correcto uso en nuestro país al tiempo de señalar que existe un buen nivel de los árbitros mexicanos y augurar un promisorio futuro para las nuevas generaciones de los silbantes.

Después de una semana de trabajo con los árbitros mexicanos en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, tanto el exárbitro italiano, Massimo Busacca, quien es director del departamento de árbitraje de la FIFA, como el uruguayo Jorge Larrionda, quien es instructor de árbitros, dieron su diagnóstico de lo que observaron en los jueces de nuestro país y de cómo fue utilizado el VAR en la Liga MX en la temporada 2018-2019.

YouTube video

“Nosotros cuando empezamos con el VAR, no quiero decir que (en todo el mundo) fue un desastre, pero era complicado, como todo cuando empieza. El primer año (en México) no fue malo; para mí fue bueno, porque no hubo algún escándalo (en la Liga MX). Lo importante del VAR es que no vamos a ver más escándalo, por ello el nivel de satisfacción debe ser alto.

"Tenemos que esperar a esta nueva manera de decidir, que no es fácil y creo que después el VAR va a ayudar mucho. Por ejemplo, en el Mundial Sub-20 en Polonia y en el Mundial Femenino sin el VAR hubiese sido complicado. Sin saber qué pasó exactamente acá ( en México), creo que resolvió muchas situaciones”, aseguró Busacca.

Al respecto, Beatriz Ramos, directora de comunicación de la Federación Mexicana de Futbol, dio a conocer que tan solo en el Clausura 2019, de 913 jugadas revisadas con el VAR, 107 fueron revisadas en conjunto con el árbitro en cancha y con las cámaras, de las cuales cerca del 50 por ciento fueron corregidas de la primera decisión del árbitro.

En tanto, el uruguayo Larrionda habló del desarrollo que observó en los silbantes nacionales durante su semana de trabajo en nuestro país y destacó el trabajo que se ha hecho en la Comisión de Árbitros.

"No solo el presente habla bien de la calidad del arbitraje mexicano, sino que compartimos con jóvenes talentos que también hacen pensar en un futuro muy alentador para el arbitraje y el futbol mexicano. La calidad del futbol sin duda se mide también por la calidad de su arbitraje. Haber constatado que hay una generación ya pronta para salir a la cancha, habla de un trabajo profesional, serio, con visión de futuro, con políticas de desarrollo y con una buena calidad de instructores".



Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN