Liga MX

José Ramón Fernández aclaró cómo 'creó' el clásico América vs. Pumas

El periodista de ESPN explicó cómo buscó consolidar a un rival que le hiciera sombra a las Águilas al menos en la capital.

José Ramón Fernández explicó cómo creó un clásico en México. (Foto: Mexsport)
José Ramón Fernández explicó cómo creó un clásico en México. (Foto: Mexsport)
Ciudad de México

Con más de 50 años de trayectoria en los medios de comunicación, José Ramón Fernández fue capaz de convertirse en uno de los hombres más poderosos en la industria de la televisión, al grado de influir en las decisiones de algunos directivos, como fueron los de Pumas, a quienes convenció de crear una rivalidad con el América

Así nació el Clásico Pumas vs. América

En entrevista para el podcast 'Así de Boolas', el conductor de ESPN rememoró cómo creó el Clásico Capitalino cuando Imevisión transmitía los partidos del Club Universidad, en una etapa en la que Chivas no ayudaba mucho para consolidar el Clásico Nacional.


"Yo nací con eso (ser antiamericanista). Realmente cuando llegué a televisión en el Canal 13 me di cuenta que nada más existía el América, porque Chivas atravesaba un mal momento, jugaba mal y no era un buen equipo. Entonces me puse de acuerdo con la gente de Pumas, que lo manejaba ICA en aquel entonces, y les dije '¿por qué no montan un buen equipo y lo hacemos el archirrival, por lo menos en la capital?'". 

José Ramón sabía que era fundamental que Pumas contara con buenos jugadores que complementaran a los jóvenes que salían de la cantera, además de que subrayó la importancia de poner frente a frente a "los estudiantes con los poderosos"

"Todavía jugaba Bora, les dije que lo quitaran 'porque no servía para nada' y pedí que trajeran jugadores de otro nivel y trajeron a Cabinho, Spencer, Muñante, Cándido, estaba Hugo Sánchez y empezaron a crecer". 

'No viví de Televisa'

Cuestionado por Juan Pablo Fernández si es cierto que vivió de ir en contra del América y Televisa, el experimentado comunicador lo negó, ya que su intención fue señalar algunas deficiencias en el futbol mexicano que se ligaban a decisiones que se tomaban en la televisora.

"Yo no he vivido del América, he dicho la realidad de nuestro futbol, que es diferente. Si el América es un producto de Televisa es como si fuera la Coca Cola.
"El América es parte de, y no es en sí el América, sino todo el entorno, trabajar contra un monopolio es muy difícil. Televisa tiene 100 estaciones de televisión en el país".
YouTube video



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN