Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
Álvaro Ortiz, titular de la nueva Asociación Mexicana de Futbolistas (AMFpro), encargada de defender a jugadores y entrenadores, señaló que hasta el momento, no han recibido ninguna reclamación por adeudo de salario en Veracruz, ni tampoco se ha levantado el caso en la comisión de controversias.
En tanto, en el caso de Atlante, los futbolistas decidieron llegar a un acuerdo con su directiva, luego de que la propia asociación los asesoró en el asunto e incluso sacó un comunicado al respecto.
Por ello, el Garrita señaló que la AMFPro tiene un límite para actuar, ya que los jugadores hasta el momento no han recurrido a ellos, como por ejemplo sí lo hizo Raúl Gutiérrez, extécnico de los Potros, quien solicitó la ayuda de la asociación para que la directiva azulgrana se comprometiera a saldarle los adeudos por salarios.
“La Asociación hace hasta donde el jugador quiere. Muchas veces he escuchado que la Asociación no hace nada, pero la realidad es que si el jugador no quiere hacerlo, es muy complicado ayudarlo.
“Nosotros como Asociación respetamos lo que los jugadores digan, pero no podemos hacer nada. Parece que (en Atlante), todavía les deben un mes. Nosotros no podemos reclamar si no tenemos nada firmado por el jugador. Ellos decidieron hacerlo por esa vía y muy respetable de su parte y ojalá les paguen lo más pronto posible”.
En el tema de Veracruz, Ortiz señaló que sí esperan algunas reclamaciones de algunos jugadores que no entren en planes y que tengan contrato. También detalló el proceso a seguir en caso de obtener alguna reclamación.
“Cuando ellos nos hablan, se hace un escrito jurídico, donde se dice cómo está su situación, se ingresa a Controversias, ellos hablan al club y ahí es cuando se empieza el reclamo. Si el club dice que no debe, se va a Controversias. Lo que pasa regularmente en México siempre, es que el Club dice: ‘sí debo’. Hablamos con el jugador y si no llegan a un arreglo citan a ambas partes, por supuesto vamos nosotros y siempre se llega a un arreglo para que llegue asentado el reclamo y no andes correteando a los dueños”.
Cabe mencionar que hasta que no llegue una reclamación a controversias, la AMFPro no puede intervenir por los trabajadores, ya que no hay ningún asunto que perseguir. Además, otro detalle es que si un jugador o entrenador mete una reclamación a controversias, el trabajador queda congelado al menos por seis meses, debido al tiempo con el que se resuelve el proceso
Álvaro Ortiz dejó en claro que de acuerdo a reglamento, mientras no haya ningún reclamo ante Controversias o ante la AMFPro contra alguno de los clubes, estos pueden entrar al Draft para negociar jugadores.
En tanto, en el caso de Atlante, los futbolistas decidieron llegar a un acuerdo con su directiva, luego de que la propia asociación los asesoró en el asunto e incluso sacó un comunicado al respecto.
Por ello, el Garrita señaló que la AMFPro tiene un límite para actuar, ya que los jugadores hasta el momento no han recurrido a ellos, como por ejemplo sí lo hizo Raúl Gutiérrez, extécnico de los Potros, quien solicitó la ayuda de la asociación para que la directiva azulgrana se comprometiera a saldarle los adeudos por salarios.
“La Asociación hace hasta donde el jugador quiere. Muchas veces he escuchado que la Asociación no hace nada, pero la realidad es que si el jugador no quiere hacerlo, es muy complicado ayudarlo.
“Nosotros como Asociación respetamos lo que los jugadores digan, pero no podemos hacer nada. Parece que (en Atlante), todavía les deben un mes. Nosotros no podemos reclamar si no tenemos nada firmado por el jugador. Ellos decidieron hacerlo por esa vía y muy respetable de su parte y ojalá les paguen lo más pronto posible”.
En el tema de Veracruz, Ortiz señaló que sí esperan algunas reclamaciones de algunos jugadores que no entren en planes y que tengan contrato. También detalló el proceso a seguir en caso de obtener alguna reclamación.
“Cuando ellos nos hablan, se hace un escrito jurídico, donde se dice cómo está su situación, se ingresa a Controversias, ellos hablan al club y ahí es cuando se empieza el reclamo. Si el club dice que no debe, se va a Controversias. Lo que pasa regularmente en México siempre, es que el Club dice: ‘sí debo’. Hablamos con el jugador y si no llegan a un arreglo citan a ambas partes, por supuesto vamos nosotros y siempre se llega a un arreglo para que llegue asentado el reclamo y no andes correteando a los dueños”.
Cabe mencionar que hasta que no llegue una reclamación a controversias, la AMFPro no puede intervenir por los trabajadores, ya que no hay ningún asunto que perseguir. Además, otro detalle es que si un jugador o entrenador mete una reclamación a controversias, el trabajador queda congelado al menos por seis meses, debido al tiempo con el que se resuelve el proceso
Álvaro Ortiz dejó en claro que de acuerdo a reglamento, mientras no haya ningún reclamo ante Controversias o ante la AMFPro contra alguno de los clubes, estos pueden entrar al Draft para negociar jugadores.