
Una gran noticia se ha dado para el futbol mexicano este viernes. Y es que la Liga MX y la Liga de Futbol Alemana (encargada de organizar la Bundesliga y la Bundesliga 2) firmaron un "Acuerdo de Entendimiento" con el fin de colaborar conjuntamente y compartir experiencias tanto en lo deportivo, como en las áreas de negocios y marketing.
Para sellar este compromiso conjunto, el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, hizo un viaje a Alemania para reunirse con Donata Hopfen, directora ejecutiva de la Liga de Futbol Alemana, donde se consumó la alianza que espera traiga grandes beneficios para las competencias.
“Alcanzar este convenio es un gran paso en el plan de internacionalización de la LIGA MX que busca posicionarse más allá de México y Estados Unidos, priorizando siempre la profesionalización, el crecimiento deportivo, la innovación, la construcción de mejores estructuras administrativas y, por supuesto, la formación de jóvenes jugadores, que a través de acuerdos como el que hoy estamos firmando puedan tener la oportunidad de entrenar en otros países y mostrar la calidad del futbolista mexicano”, indicó Mikel Arriola.
Firmamos en Frankfurt, Alemania, acuerdo de entendimiento entre la @LigaBBVAMX y @DFL_Official, ente organizador de la @Bundesliga_DE y #Bundesliga2, que reforzará relación entre el futbol profesional de ambos países (1/3) pic.twitter.com/WhkBS77cpW
— Mikel Arriola (@MikelArriolaP) May 6, 2022
Por su parte, Donata Hopfen consideró que la alianza con la Liga MX ayudará al crecimiento de ambas competencias y refirió que los resultados se verán en los próximos años.
"La DFL lleva mucho tiempo comprometida con el crecimiento y el desarrollo del futbol, tanto en Alemania como en el resto del mundo. Por lo tanto, la cooperación en determinados mercados es importante para nosotros, para explorar áreas de interés común y crear beneficios mutuos de manera sostenible. Trabajar con los representantes de la LIGA MX no solo nos ayudará a entender mejor las perspectivas de cada uno, sino que también abrirá futuras vías de crecimiento mutuo a nivel de liga y de Club. Estoy segura que, en los próximos años, ambas ligas ganarán mucho con esta asociación".
¿En que consiste la alianza?
Ambas competencias tendrán distintas áreas de colaboración, como son: "iniciativas e intercambios alrededor de estructuras técnicas y deportivas, concentrándose especialmente en el desarrollo de jóvenes, análisis, reclutamiento, programas deportivos locales, investigación e implementación de tecnología deportiva e innovación. En temas fuera de la cancha, se abordarán aspectos como gestión de las ligas, clubes, gobernanza, medios de comunicación, negocios, licencias, marketing y actividades con aficionados".