Liga MX

Los millones para apagar la violencia, ¿cuánto gastan los clubes de la Liga MX en seguridad?

Entre 2022 y 2023 la inversión en seguridad pública asciende a más de 213 millones de pesos, ocho clubes no pagan este servicio por diferentes acuerdos y políticas de gobiernos locales.

Los millones para apagar la violencia, ¿cuánto gastan los clubes de la Liga MX en seguridad?
Los millones para apagar la violencia, ¿cuánto gastan los clubes de la Liga MX en seguridad?
Se han implementado diversos cambios para evitar la violencia en la Liga MX. (Especial)
Se han implementado diversos cambios para evitar la violencia en la Liga MX. (Especial)
Ciudad de México

El viernes 21 de abril del 2023, la tribuna de la cabecera norte del Estadio Kraken fue escenario de una bronca que protagonizaron elementos de la policía municipal de Mazatlán, golpeando y desalojando a aficionados de Monterrey que hicieron el viaje a la Perla del Pacífico para ver a su equipo.

Era un juego sin antecedentes violentos y en medio de un entorno tranquilo, pues los locales ya no peleaban nada y los Rayados buscaban amarrar el liderato del Clausura 2023.

La violencia -de una u otra forma- se ha convertido en algo relativamente constante en los estadios mexicanos.

De acuerdo con una investigación realizada por mediotiempo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia, ni los más de 213 millones que han invertido en seguridad pública 10 los 18 clubes de la Liga MX –entre 2022 y 2023– ha erradicado la violencia.

Tan solo el año pasado, este medio documentó 14 actos violentos en los estadios de la Liga MX.

Este martes se cumplen dos años de la tragedia que se vivió en el Estadio Corregidora en el partido entre Gallos y Atlas que dejó 26 personas heridas y que careció de elementos de seguridad pública.

Volvamos a nuestra primera imagen. Aquel día en el estadio de Mazatlán, los videos en redes sociales evidenciaron el uso de fuerza excesiva y el mal trabajo de los agentes del ayuntamiento, que por el “servicio de vigilancia” en el inmueble dispuso un operativo de 100 policías con un costo de 63,722 pesos, montó que forma parte del millón 776,499 pesos que el club sinaloense erogó por el servicio de seguridad en 30 partidos disputados el año pasado en el hoy llamado Estadio Encanto.

Mazatlán FC es uno de los 10 clubes de la Liga MX que, debido a las leyes y reglamentos que rigen en sus ciudades sede, actualmente invierten en seguridad pública en busca de garantizar la paz al interior y en los alrededores de sus estadios.

¿Qué equipos invierten en seguridad pública?

De acuerdo a documentos obtenidos por mediotiempo.com, los equipos que pagan por este servicio son: América, Cruz Azul, Pumas, Atlas, Chivas, FC Juárez, Querétaro, Xolos, León y Mazatlán FC, que es el que menos gasta de los 10 clubes mencionados, con un costo promedio de 34,000 pesos por partido.

Cabe agregar que estos montos son extra a la contratación de seguridad privada, la cual viene estipulada en los reglamentos de la Federación Mexicana de Futbol como el Reglamento de Seguridad para Partidos Oficiales y el Protocolo Interinstitucional Estadio Seguro, además de la inversión del FAN ID.

“Las empresas de seguridad privada que operan en los estadios de futbol profesional en nuestro país tienen carácter de auxiliares de las Autoridades de Seguridad Pública”, señala el Capítulo VIII del Protocolo Interinstitucional Estadio Seguro.

Los equipos de la Ciudad de México son los que más han invertido en este lapso de tiempo. Tan solo las tres instituciones capitalinas reportan 107 de los 213 millones de pesos, es decir, el 50 por ciento del total.


Es importante mencionar que en estos datos se tiene que tomar en cuenta el aforo en los estadios, la asistencia o arrastre de afición, juegos por temporada, así como el número de duelos clasificados como de alto riesgo.

Por ejemplo, el Club América, uno de los dos con más afición en México, es el equipo que más millones ha inyectado en seguridad pública, pero también el que mayor actividad ha registrado en el Estadio Azteca, donde entre 2002 y 2023 se disputaron 83 partidos, tomando en cuenta los torneos de Liga MX y Liga MX Femenil en temporada regular y Liguilla, Finales de divisiones juveniles, así como duelos amistosos.


En este lapso de tiempo, en la capital del país se disputaron 144 partidos, tanto en el Estadio Azteca (América y Cruz Azul), como en el Estadio Olímpico Universitario, participando 122 mil 279 elementos policiacos de la Policía Auxiliar y dos mil 286 unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que es la que se encarga de vigilar los alrededores de los inmuebles.

“Nuestra participación en los eventos de futbol va en coordinación con la Secretaría de Seguridad. La Policía Auxiliar se encarga del área interna de los estadios y al exterior la Secretaría de Seguridad Ciudadana, agrupamientos y grupos especiales”, dijo en entrevista a mediotiempo.com, Audencio Faustino García Luna, Comisario y Director de la Región 2 de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México.

Nos apegamos al Protocolo Interinstitucional Estadio Seguro. Previo hay una reunión donde se reúnen todas las áreas que participan en el evento. Protección Civil, representantes de la Liga MX, Expansión MX y Femenil MX, representantes de seguridad de cada estadio. Ahí se ven todos los pormenores, cuál será la asistencia promedio y de acuerdo a las características del inmueble, al historial que tenemos, establecemos los operativos”.

Los clubes que no pagan por seguridad pública

Los clubes que, por diversas razones, no emiten un pago por servicio de seguridad pública son: Tigres, Monterrey, Atlético San Luis, Toluca, Necaxa, Pachuca y Santos, que de acuerdo a la información obtenida, está exento de este gasto debido a un convenio que firmó el club lagunero con el municipio de Torreón en 2007, mucho antes de que se terminara de construir el Territorio Santos Modelo.

Los Rayos manejan un esquema similar al de los Guerreros, pues cuentan con un patrocinio del gobierno del estado de Aguascalientes, por lo que la seguridad pública al exterior del Estadio Victoria corre por cuenta de la administración local y la interior por seguridad privada.

En los municipios sedes de Tigres, Monterrey, Atlético San Luis, Toluca y Pachuca, la ley exime a los clubes del pago por este servicio debido a que forma parte de las obligaciones de las secretarías de seguridad.



A pesar de los millones invertidos y las estrategias implementadas para garantizar la paz en los estadios de futbol en México, los episodios de violencia están lejos de desaparecer, pues tan solo en el 2023 se registraron 14 hechos de violencia al interior y exterior de los inmuebles, cinco de ellos de clubes que pagan por servicio de seguridad pública: Estadio Azteca, Estadio Akron, Estadio Kraken o Encanto, Estadio Caliente y Estadio Corregidora.

El 2022 fue un año que dejó señalado y marcado en la historia negra del balompié mexicano, tras la bronca en el Estadio Corregidora que además de las 26 personas lesionadas, dejó seriamente lastimada y cuestionada la imagen de la Liga MX, que entonces tomó la decisión de prohibir la entrada de barras visitantes a los estadios, como una de las medidas principales para combatir la violencia.


“Los propios aficionados se han acostumbrado a entender que es un operativo y participan. Para mí es muy satisfactorio que cuando termina un evento los aficionados nos dan las gracias, nos ven de manera positiva y la gran mayoría agradecen nuestra presencia y para mí es un buen indicador”.

“Que un día en los estadios, todas las personas que vayan, vayan con la certeza que van a disfrutar un evento de futbol, que van a entrar y salir bien. Ese es nuestro reto y estamos muy cerca de lograrlo”, comentó Audencio Faustino García Luna, Comisario y Director de la Región 2 de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México.


Sobre los autores
Jonathan Collazo

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién

jcollazo@mediotiempo.com

Édgar Malagón Medel

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN