Liga MX

Miguel Herrera, con los peores números en su carrera como entrenador

El Piojo recientemente cumplió un año al frente de Xolos de Tijuana, un club que no ha podido levantar.

Miguel Herrera (Foto: Especial)
Miguel Herrera (Foto: Especial)
Monterrey

Xolos de Tijuana lleva años hundido en el futbol mexicano, un equipo que ve desfilar a entrenadores y jugadores que no rinden ni pueden levantar a un equipo que desde 2019 no entra a la Liguilla y fue el único club que no ha podido estar ni vía el Repechaje o el ahora llamado Play-In.

Por eso buscaron a un viejo conocido del club, como fue Miguel Herrera, a quien contrataron en febrero de 2023 luego de que no lo tomaron en cuenta para la Selección Mexicana, pero está siendo arrastrado por las malas decisiones que se han tomado en el equipo.

¿Cómo le ha ido a Miguel Herrera con Xolos?

Con Tijuana, el Piojo Herrera está registrando los peores números que ha tenido en su carrera como entrenador, la cual inició en 2002 y ha dirigido a equipos importantes como América, Tigres o Rayados, así como la Selección Mexicana, aunque esta estadística que presentamos es solo tomando en cuenta su paso por clubes.

Con Xolos, Herrera ha dirigido 37 partidos en el año que lleva en el club, con un saldo de apenas ocho triunfos, nueve empates y 20 derrotas, un promedio de victorias del 21.6 por ciento y un rendimiento del 29.7 por ciento en cuanto a la cosecha de puntos, promediando 0,89 por partido.

Así le fue en Liga MX antes de llegar a Tijuana

Los números contrastan con sus últimos proyectos en el futbol mexicano antes de llegar a Tijuana y que lo hacían soñar con ir a la Selección Mexicana en 2023, cuando fue uno de los candidatos para el puesto que finalmente tomó Diego Cocca, a quien cesaron meses después y lo había reemplazado en Tigres a finales de 2022.

A Tigres llegó en el verano de 2021, donde dirigió 63 partidos, logrando un promedio del 49 por ciento de victorias, con 31 triunfos, 13 empates y 19 derrotas y un 56 por ciento de rendimiento en los puntos obtenidos.

Mientras que en su última etapa con América, del 2017 a 2020, Herrera logró un 49 por ciento de promedio de triunfos, con 87 victorias, 43 empates y 45 derrotas en 175 encuentros, y 57 por ciento de rendimiento en las unidades que obtuvo con los azulcremas.

Incluso en su primera etapa con Xolos, que fue del 2015 al 2017, tuvo buenos números, ya que los hizo competitivos al convertirlos en líderes del Apertura 2016 y del Clausura 2017, pero no logró llevarlos a una Final.

En este lapso registró 74 partidos dirigidos, con 33 victorias, 17 empates y 24 derrotas, un promedio del 44.5 de triunfos logrados y un  rendimiento del 52 por ciento de puntos logrados durante su tiempo en el banquillo.

Sus peores números antes de su etapa con Xolos, habían sido con el Veracruz, donde apenas duró seis meses. Con los escualos dirigió 15 partidos, logrando cuatro triunfos, cinco empates y seis derrotas, un promedio de 26.6 por ciento de victorias y un rendimiento del 37 por ciento de puntos obtenidos.

Los mejores números del Piojo Herrera

Y sus mejores números los obtuvo con América en su primera etapa, que fue del 2011 al 2013 y registró 55 victorias, 23 empates y 24 derrotas, un promedio del 53 por ciento de victorias y un rendimiento del 61 por ciento de puntos logrados con los de Coapa.

Sobre el autor
Jorge Rosales

Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona

jorge.rosales@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN