
La mañana de este miércoles los municipios de Lerdo, Torreón y Gómez Palacio, en Coahuila, se vieron sorprendidos por una fuerte tolvanera, ésta oscureció el cielo con fuertes vientos cargados de polvo, lo que dificultó la visibilidad de los habitantes; dicho fenómeno fue captado y compartido por los ciudadanos en distintas redes sociales.
No obstante, el conjunto de Santos Laguna tuvo que trabajar así en las instalaciones del TSM, incluso compartieron un video en sus redes sociales donde se puede notar el fuerte viento que se hizo, así como la polvareda.
Asimismo, Santos aprovechó el fenómeno para tomar una foto del TSM Corona, el cual lucía espectacular por el fenómeno natural que se estaba formando.
Los fuertes vientos dejaron árboles y ramas caídas en lso municipios, aunado a que dejó bajas temperaturas y una ligera lluvia; asimismo, las personas que iba manejando se les dificultó la visibilidad, lo que originó tráfico. El fenómeno que inició a las 11 del día, tuvo una duración aproximada de una hora.
¿La tierra del Sahara? ¡Lluvia lagunera, señores! ????
— Club Santos (desde ????) (@ClubSantos) June 24, 2020
La tolvanera se hace presente en nuestro #EntrenamientoGuerrero de hoy ???? #ModoGuerrero ???????? pic.twitter.com/MJeO0x9l94
¿Fue el polvo del Sahara?
La tolvanera tomó por sorpresa a los coahuilenses, quienes en primera instancia pensaban que se trataba del polvo del Sahara, mismo del que se estuvo hablando hace unos días, pero no fue así, ya que la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Medio Ambiente, informaron que dicho fenómeno solo se va a presentar este miércoles en Campeche, Quintana Roo y la Península de Yucatán; posteriormente, irá a Veracruz y de Tamaulipas.
Ahora entiendo porque le dicen tierrón a mi Torreón jaja???? #PolvoDelSahara pic.twitter.com/fEbqd6KLUo
— ???????????????????????? ℝ???????????????? (@Magruiz_) June 24, 2020
¿Entonces qué pasó?
José Abad Calderón Partida, previsor del tiempo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que la tolvanera se encontró con un canal de baja presión atmosférica, provocando el fenómeno.