
Tigres es uno de los equipos que mete más afición en su estadio, especialmente antes de la pandemia de COVID-19, cuando no había restricciones. El Estadio Universitario es de los más pasionales de México y tiene el apodo del Volcán, pero ¿sabes por qué se le conoce así?
El apodo surgió en la Semifinal de Copa MX de la temporada 1995-96 contra Cruz Azul, cuando Don Rober, fallecido comentarista de Grupo Multimedios, nombró por primera vez el término ‘un Volcán de pasión’ tras ver el festejo de la gente en un gol del conjunto auriazul.
Como vamos a creer que no podemos si hemos vivido remontadas como la de la semifinal de Copa de 1996. Quedan 90 minutos y con @TigresOficial #ElDeseoNoSeRaja #DuroTigres !!! pic.twitter.com/qRCPRg8ZZx
— Historia de Tigres UANL (@HistoriaTigre) April 27, 2019
El mote del Volcán se popularizó desde ese entonces y ha permanecido hasta la actualidad, donde era común verlo lleno y con color antes de la pandemia de coronavirus, que no descendía del 95 por ciento del aforo, aunque la crisis sanitaria los ha tenido limitados en las tribunas.
El estadio fue inaugurado el 30 de mayo de 1967, en un duelo entre el Club Monterrey y el Atlético de Madrid que terminó empatado a un gol.
Desde hace varios años el club ha buscado tener una casa moderna y entre los proyectos para un nuevo estadio está la remodelación del Estadio Universitario o construir uno nuevo en territorios de la UANL.