Liga MX

¡C.U. está de fiesta! Hace 70 años se colocó la primera piedra del Olímpico Universitario

Tanto la UNAM como el equipo de Pumas comenzaron con los festejos de los 70 años del inicio de su construcción este viernes en redes sociales.

El Estadio Olímpico Universitario y el inicio de su construcción hace 70 años. Foto: Mexsport
El Estadio Olímpico Universitario y el inicio de su construcción hace 70 años. Foto: Mexsport
Abigail Parra
Ciudad de México

Un día como hoy, pero de hace 70 años, fue colocada la primera piedra para la construcción del Estadio Olímpico Universitario en lo que hoy se conoce como Ciudad Universitaria, patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.

En 1950, el arquitecto Carlos Lazo, gerente del proyecto de construcción de Ciudad Universitaria, habló de las bondades de aquel terreno que les permitió hacer un estadio aprovechando el hundimiento provocado por la lava del volcán Xitle.

70 años del inicio de construcción del Olímpico Universitario

“En la construcción empleamos el magnífico material que teníamos a la mano, la misma tierra en donde iba a ser levantado”, dijo el lunes 7 de agosto de 1950.

El estadio fue inaugurado formalmente el 20 de noviembre de 1952 en la apertura de los II Juegos Juveniles Nacionales y ante la presencia del entonces presidente Miguel Alemán y del rector Luis Garrido.

Además de la arquitectua única que tiene el inmueble, que asemeja a un enorme platón, el EOU goza de murales reconocidos mundialmente por ser de la autoría de Diego Rivera: La Universidad, la familia y el deporte en México y otras La Universidad, la familia mexicana, la paz y la juventud deportista, obra de Diego Rivera, en la que participaron 70 obreros, albañiles y canteros, así como 12 pintores y arquitectos.

De igual forma, dentro del palco del rector hay dos murales más de Rivera de menores dimensiones por definición: La llama olímpica y El escudo de la fundación de México-Tenochtitlán.

GRANDES MOMENTOS

El Olímpico Universitario ha sido escenario de las glorias de los juegos clásicos de futbol americano, y en el balompié, casa del Club Universidad Nacional.

También ha presenciado gestas atléticas internacionales: los Juegos Deportivos Panamericanos de 1955 y 1975; los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1954 y 1990; la XIX edición de los Juegos Olímpicos en 1968; la Universiada Mundial de 1979; y el Mundial México 1986.

En este recinto se escenificó la protesta silenciosa atemporal más representativa en los anales de los Juegos Olímpicos, cuando en la entrega de medallas de los 200 metros planos los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos, al escuchar el himno de los Estados Unidos agacharon la cabeza y levantaron el puño enfundado en un guante negro, símbolo del movimiento Black Power.

También ha sido escenario de películas, incluso fungió como repositorio de la ayuda en especie que la sociedad donó durante sismos y desastres.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN