Liga MX

¿Se extinguen las oportunidades para técnicos mexicanos en la Liga MX?

A lo largo de la última década, los estrategas mexicanos perdieron oportunidades para dirigir en Primera División.

Gonzalo Pineda dejó de ser técnico del Atlas. (Foto: Tom Mendoza)
Gonzalo Pineda dejó de ser técnico del Atlas. (Foto: Tom Mendoza)
Ciudad de México

La salida de Gonzalo Pineda del Atlas tras la Jornada 4 del Apertura 2025 significó uno de los más duros golpes para los directores técnicos mexicanos en la Primera División, luego de que han ido perdiendo oportunidades en la última década; hasta hoy en día sólo dirigen tres DT’s “hechos en casa".

¿Cuáles son los entrenadores mexicanos que están actualmente en el AP 2025? 

De 11 estrategas que llegaron a dirigir en el Clausura 2015, en el actual Apertura 2025 sólo están Jaime Lozano con Pachuca, Efraín Juárez con Pumas y Benjamín Mora con Querétaro como directores técnicos de un equipo de Liga MX, tratando de dar la cara para que regrese la confianza a los nacionales.

Y es que los técnicos extranjeros han dado mejores resultados que los mexicanos a lo largo de la última década, ya que de 20 torneos disputados, en 18 de ellos han conseguido el campeonato.

Mención aparte merece que han logrado los trofeos que los clubes necesitaban, como fue el caso de Cruz Azul en 2021 bajo las órdenes de Juan Reynoso o el tricampeonato de América entre el Apertura 2023 y el Apertura 2024 bajo las órdenes de André Jardine.

Resultados así le han dado la confianza a las directivas para lanzar apuestas por estrategas foráneos, mientras que los mexicanos que han recibido oportunidades no han entregado los resultados esperados, como le pasó a varios exjugadores de la Liga MX.

Nacho Ambriz el máximo representante mexicano

De entre los DTs nacionales, Ignacio Ambriz es el técnico más destacado a lo largo de esta década. Ha dirigido en 16 de los últimos 20 torneos, siendo el estratega más constante y que mejor se ha ganado la confianza de las directivas.

Ambriz fue el último técnico mexicano campeón, luego de conseguir el título con León en el Apertura 2020, tras vencer a Pumas, dirigido por Andrés Lillini. León fue un club que impuso su futbol ese torneo y consiguió el título de Liga.

Nacho Ambriz (Foto: Imago7)
Nacho Ambriz ha sido exitoso en Liga MX. (Foto: Imago7)

Así que posteriormente, y tras salir de los Panzas Verdes, clubes como Toluca y Santos decidieron darle oportunidad a Ignacio Ambriz para dirigir a sus equipos, pero no obtuvieron los resultados esperados.

De hecho, el Deportivo Toluca tuvo que recurrir al argentino Antonio Mohamed para conseguir el título de Liga, que se le había negado tras más de 15 años de intentarlo con diversos estrategas.

¿Poca paciencia para los DT’s hechos en México?

Gonzalo Pineda llegó al Atlas para el Clausura 2025 con la ilusión de hacer un buen proyecto a mediano y largo plazo, pero tras 19 juegos dirigidos de temporada regular, la cuenta oficial de los Zorros informó que el DT había presentado su renuncia tras la goleada ante Pachuca en esta Jornada 4 del Apertura 2025.

Fue un proceso corto, muy similar al de otros directores técnicos mexicanos, muchos de ellos que sólo han sido elegidos como interinos para dirigir algunas jornadas, como le ha pasado a Cirilo Saucedo con Xolos de Tijuana en el Clausura 2025 o a Joaquín Moreno con Cruz Azul en 2023. Pero nunca con la idea de plantearles un proyecto a mediano o largo plazo.

A Gerardo Espinoza con Chivas le dieron la confianza apenas en marzo de 2025, pero terminaron por sustituirlo por el argentino Gabriel Milito en este Apertura. Fue el último DT mexicano joven en ser elegido y relegado; sin embargo, los veteranos tampoco han tenido mejor suerte.

Mazatlán confió en Víctor Manuel Vucetich para dirigir al equipo, pero en mayo en 2025 fue cesado. El famoso Rey Midas no consiguió los puntos o el estilo de juego del equipo y actualmente el DT considera el retiro definitivo de los banquillos, luego de una larga sequía de títulos.

Vucetich ganó 15 títulos en su carrera como entrenador (Rayados)
Vucetich ganó 15 títulos en su carrera como entrenador (Rayados)

Un caso similar es el de José Manuel de la Torre, uno de los últimos técnicos bicampeones de la Liga MX, situación que ocurrió en 2008 y 2010, hace ya 15 años. El Chepo volvió a una nueva oportunidad con el Puebla en 2024, pero no superó ni una temporada completa.

"Somos cuatro (técnicos mexicanos) hoy en día y quien te dijo que somos la sexta plantilla, ya me metiste presión con los dueños. Creo que tengo un equipazo, no por el resultado, si no por lo que veo en el día a día, porque lo creo. No lo sé y no entiendo por qué no se confía tanto en el técnico mexicano.
“Hoy enfrenté a un gran técnico, muy preparado, que trabaja mucho y a quien vine a ver a trabajar aquí, lo fui a ver al Atlanta. A veces puedes sacar rendimiento, pero los resultados no acompañan. Al mexicano se le etiqueta de otra forma que al extranjero", consideró Jimmy Lozano, el DT líder del Apertura 2025 y uno de los mexicanos dirigiendo Primera División.

Muchos de los técnicos que dirigieron en estos años ya no son considerados para dirigir en Primera División como el caso de Guillermo Vázquez (campeón), Raúl Gutiérrez (Campeón del Mundo con Selección Sub-17), José Guadalupe Cruz (Campeón), ni tampoco a Luis Fernando Tena y Miguel Herrera, ambos campeones, y quienes decidieron aceptar proyectos con Selecciones de Centroamérica.




Sobre el autor
Édgar Malagón Medel

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN