Guillermo Ochoa: cumplió con un buen partido en los momentos que fue requerido, sobretodo cuando el partido estaba 11 contra 11 y que salvó una jugada clara en los primeros minutos del partido.
Jorge Sánchez: por momentos se vio desconcentrado y muy errático con los pases en la salida del equipo, conforme fueron pasando los minutos y fue disminuyendo la presión de los Diablos se vio mejor dentro del terreno de juego.
Emilio Lara: el canterano americanista cumplió con una destacada actuación demostrando una vez más que está para grandes retos dentro de la institución y tratando de ganarse la titularidad en una zona donde las Águilas cuentan con jugadores de jerarquía.
Néstor Araujo: poco a poco se empieza a acoplar a las exigencias del cuadro azulcrema, se vio bien en la cancha a pesar de que en el juego pasado tuvo algunos problemas físicos.
Luis Fuentes: a pesar de ser lateral izquierdo es uno de los líderes de la zaga de las Águilas, es el hombre de confianza de Memo Ochoa para salir jugando en cada ocasión que puede.
Richard Sánchez: el paraguayo se convirtió en héroe anotando el gol del triunfo sobre el final del partido, pero cumplió con un gran partido en el medio campo siendo un muro por donde nunca pasaron los ataques de Toluca.
Álvaro Fidalgo: fue el mejor jugador del América, cuando está en el campo se nota porque el equipo tiene mayor dinamismo para crear jugadas de ataque. Le invalidaron un golazo que pudo hacer el marcador más amplio.
Alejandro Zendejas: muy participativo por la banda de la derecha tratando de meter centros de peligro al área que para mala fortuna de las Águilas nunca encontraron a Henry, ni a Cabecita Rodríguez.
Diego Valdés: el andino es otro de los motores ofensivos del América pero se vio muy errático y sin ideas al momento de pisar el área de los choriceros.
Jonathan Rodríguez: desaparecido por completo, tocó muy pocas veces la pelota y no tuvo ninguna jugada de peligro ante el arco de Tiago Volpi.
Henry Martín: el delantero atraviesa por un mal momento y al igual que Cabecita poco pudo hacer para la causa americanista, incluso por su culpa se anuló el golazo de Fidalgo en el primer tiempo.
Toluca
Tiago Volpi: a pesar de que América dominó casi todo el partido tuvo pocas ocasiones en las que fue requerido, y cuando lo fue resolvió bien las jugadas y solo lo pudieron vencer con un golazo al final del partido.
Raúl López: el Dedos cumplió con una buena función en el partido pues cuando estaban parejos 11 contra 11 era uno de los elementos que más se animó a ir al frente para meter centros de peligro al área.
Vabel Huerta: el andino fue uno de los líderes de la defensa escarlata y brilló más haciendo mancuerna con Mosquera cerrando los espacios al América cuando se quedaron con un hombre menos.
Andrés Mosquera: el principal líder de la defensa del Toluca durante el partido, secó por completo a la ofensiva americanista haciendo quedar mal a Cabecita, Henry y Valdés, quienes no pudieron con el colombiano.
Brayan Angulo: fue parte fundamental para que los Diablos cerraran todos los espacios y se entendió a la perfección con sus compañeros para también jugar al fuera de lugar cuando era necesario.
Claudio Baeza: dejó a su equipo con 10 hombres al hacerse expulsar en una jugada en el medio campo al hacerle una plancha a Diego Valdés, antes de ese error estaba cumpliendo con un buen partido.
Jean Meneses: el andino se quedó prácticamente solo en la media contención cuando salió expulsado Baeza y secó a la ofensiva americanista gran parte del partidos.
Alan Rodríguez: al frente fue de los que más intentó pero cuando el equipo se quedó con un hombre menos desarrolló un buen partido a nivel defensivo.
Fernando Navarro: se cansó de correr mucho detrás del balón, pero hizo bien el papel de ser uno de los principales defensores del equipo desde el medio campo tras la expulsión de Baeza.
Leo Fernández: el charrúa intentó ayudar a su equipo con contragolpes aprovechando su velocidad, pero el equipo estaba más preocupado por mantener el cero por tener un hombre menos.
Carlos González: entendió a la perfección las necesidades del equipo y si bien estuvo muy solo jugando adelante, supo retener el balón para consumir tiempo cuando era buscado y nadie lo acompañaba.
