
Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, apareció durante la presentación de los cambios al rededor de la liga para dar a conocer la manera en que visualizan la exportación de jugadores a ligas europeas.
En ese sentido, aseguró que México apenas cuenta con el 18% de jugadores en una liga "Top 5 de Europa", y respalda que las selecciones más competitivas cuentan con una gran mayoría de sus jugadores en el viejo continente.
Sin embargo, Sisniega asegura que no se deben exportar jugadores a cualquier coste, pues revela que, de acuerdo con un estudio que realizaron, de 95 transferencias realizadas de México a Europa, 50 emigraron prestados o gratis; de esa cantidad, sólo el 8% (4 de ellos) consolidaron su carrera.
En cambio, revela que de 45 vendidos de sus clubes a Europa, el 53 por ciento (24 de ellos) pudieron consolidar una carrera en el viejo continente, mientras que el resto también regresó, pero siendo un porcentaje menor.
"El éxito y la consolidación de nuestros jugadores en Europa está ligada a la calidad del futbolista y su posicionamiento en el mercado, no al préstamo y las exportaciones forzadas".
En ese sentido, la FMF aseguró que apoyará mejorando el proceso formativo de futbolistas mexicanos y de darles mayor visibilidad en Europa a edades tempranas. Esto, expresan, mediante visorias, detección de talentos mexicanos por el mundo y con "roce internacional a edades tempranas"; en ese sentido, aseguran que ya realizan acciones, como visorias y vinculación de Andrés Lillini con jugadores mexicanos formados en el extranjero.
Además, explica que harán una gira europea el próximo mes de septiembre con una Selección Sub-18, además de que trabajan en un plan para 2025.
