Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
El recién finalizado mercado invernal estuvo acaparado por las cinco ligas más importantes de Europa; entre ellas y las del resto el gasto fue descomunal, de 1,280 millones de dólares.
Según la FIFA, que este lunes reveló el informe del TMS (Transfer Matching System), 95 de las 211 asociaciones abrieron el mercado entre el 1 y 31 de enero.
En ese lapso hubo 3,317 transferencias, de las que el 62.3% fueron de jugadores sin contrato, 16% préstamos, 11.6% ventas definitivas y 10.1% de futbolistas regresando de un préstamo. De todo ello, solo el 15% implicó un desembolso de dinero.
Inglaterra, España, Francia, Alemania e Italia fueron las ligas que más gastaron, aun cuando casi tres de cada cuatro transferencias no se dieron en esos países, sin embargo, la mayor parte de lo desembolsado sí fue de ellos.
En esas ligas hubo 530 transferencias, 1.1% por ciento menos que las registradas en el mercado invernal del 2017, pero el gasto se disparó porque en esos cinco países fue de 979.1 millones de dólares, un 70.6% más que el año anterior.
Otro dato significativo es que el 64.1% de lo gastado se dio en solo 10 transferencias, lo que evidencia que los “fichajes bomba” son los que inflan las cifras.
Inglaterra fue el país que más gastó con 482.8 millones de dólares, seguido por España con 361.3 millones, mientras que Alemania desembolsó 68.3, por 43.9 de Francia y 22.8 de Italia.
Según la FIFA, que este lunes reveló el informe del TMS (Transfer Matching System), 95 de las 211 asociaciones abrieron el mercado entre el 1 y 31 de enero.
En ese lapso hubo 3,317 transferencias, de las que el 62.3% fueron de jugadores sin contrato, 16% préstamos, 11.6% ventas definitivas y 10.1% de futbolistas regresando de un préstamo. De todo ello, solo el 15% implicó un desembolso de dinero.
Inglaterra, España, Francia, Alemania e Italia fueron las ligas que más gastaron, aun cuando casi tres de cada cuatro transferencias no se dieron en esos países, sin embargo, la mayor parte de lo desembolsado sí fue de ellos.
En esas ligas hubo 530 transferencias, 1.1% por ciento menos que las registradas en el mercado invernal del 2017, pero el gasto se disparó porque en esos cinco países fue de 979.1 millones de dólares, un 70.6% más que el año anterior.
Otro dato significativo es que el 64.1% de lo gastado se dio en solo 10 transferencias, lo que evidencia que los “fichajes bomba” son los que inflan las cifras.
Inglaterra fue el país que más gastó con 482.8 millones de dólares, seguido por España con 361.3 millones, mientras que Alemania desembolsó 68.3, por 43.9 de Francia y 22.8 de Italia.