Futbol

UEFA da ultimátum: eliminará sedes para la Euro 2020 si no permiten aficionados en estadios

El máximo organismo del futbol europeo quiere sí o sí gente en el torneo a disputarse el próximo verano.

La Euro 2020 tuvo que ser aplazada por la pandemia. (FOTO: AFP)
La Euro 2020 tuvo que ser aplazada por la pandemia. (FOTO: AFP)
Lausana, Suiza

La UEFA no quiere una Eurocopa sin público, y por ello ajustará de aquí a finales de abril el plan inicial, que prevé doce ciudades organizadores en doce países, si algunas no pueden recibir espectadores, anunció la instancia este miércoles.

“Si una ciudad llegara a proponer un escenario a puerta cerrada”, los partidos que debían disputarse allí “podrían” ser transferidos "a otras ciudades que tengan la capacidad de albergar espectadores", indicó la UEFA a la AFP.

El domingo, el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, había afirmado al diario croata Sportske Novosti que los partidos de la Eurocopa (11 de junio-11 de julio), ya aplazados un año debido a la pandemia, no serían "disputados ante tribunas vacías".

"Todos los organizadores deberán garantizar la presencia de aficionados", había insistido el dirigente, cuando la instancia se planteaba hasta cuatro opciones por cada ciudad: estadio lleno, 50 a 100% de espectadores, de 20 a 30%, o a puerta cerrada.

Cuando la propagación de variantes del covid-19 impide toda relajación en cuanto a precauciones sanitarias en Europa, tal exigencia podría implicar un reagrupamiento del torneo en "diez u once países" más que doce, según el patrón de la UEFA.

La instancia europea dio hasta el 7 de abril a cada ciudad para decidir su opción, y piensa tomar una decisión "como muy tarde" en su comité ejecutivo el 19 de abril, la víspera de su congreso anual previsto en Montreux.

Ya complicada desde un punto de vista logístico, esta Eurocopa paneuropea suscita dudas desde hace meses debido a las restricciones de desplazamiento, variables de un país a otro, dejando a delegaciones y aficionados ante lo desconocido.

Pero este formato "es también una suerte", ya que "si no se puede hacer nada en un país, quedan otros once en los que los preparativos ya están en curso", argumentaba a mediados de marzo el médico Daniel Koch, antiguo "Míster Covid" de Suiza, convertido en consejero sanitario de la UEFA, a la AFP.

Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN