Lucha Libre

Debutó a los 10 años y hoy es la gran apuesta del CMLL: la emotiva historia de Kira

A pesar de su juventud, Kira cuenta con más de una década de experiencia en los encordados y promete todavía muchos más éxitos.

Kira: Debutó a los 10 años y hoy es la gran apuesta del CMLL
Kira: Debutó a los 10 años y hoy es la gran apuesta del CMLL
Kira forma parte del roster del CMLL (Tom Mendoza)
Kira forma parte del roster del CMLL (Tom Mendoza)
Ciudad de México

A los 10 años, pocas personas tienen su futuro tan claro como lo tenía Kira. Desde esa incipiente edad, la luchadora sabía que tenía que transformar el juego en una responsabilidad y lo gozaba como pocos. Por ello, lo suyo ha sido una construcción paciente, rigurosa y llena de carácter, algo que ya le ha dado frutos y promete dar más alegrías.

Hoy, como parte del roster del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), esa pequeña niña creció y bajo la identidad de Kira, se ha consolidado como una de las jóvenes promesas que están renovando la escena femenil. Con un estilo técnico y explosivo, demuestra que no se trata solo de fuerza, sino de inteligencia, dedicación y conexión con el público.


Para Kira, el personaje no es un disfraz, es una forma de expresar fuerza, resiliencia y respeto por la lucha libre tradicional. Su máscara representa más que anonimato: es legado, mística y una conexión con lo sagrado del ring.

Creció viendo a su padre, Gran Jefe III, y a sus hermanos, los también luchadores Gran Jefe IV y V, “fue mi papá el que me acercó. Me veía muy hiperactiva, yo creo, o ya no hallaba cómo mantenerme quieta. Tomaron la decisión de sí llevarme a entrenar. Y aparte porque fue algo que yo les pedí”, relata.

Kira es una de las promesas de la lucha libre mexicana (Instagram @kira_luchadora)
Kira es una de las promesas de la lucha libre mexicana (Instagram @kira_luchadora)

Kira no solo empezó a entrenar siendo una niña: debutó a los 10 años, compartiendo el momento con su hermano, “debutamos juntos el mismo día. Me sentía segura de mí misma. Ese día tenía 10 años, entonces el estar con mi familia, con mi hermano cuidándome en todo momento me hizo disfrutar más el momento. Fue un día inolvidable”.

Kira y cómo convirtió el orgullo familiar en identidad propia

Desde que arrancó a entrenar en el gimnasio, supo que esto era para ella, “desde el primer día que mi papá me llevó a entrenar se dio cuenta de que esto era para mí. Porque en los entrenamientos la verdad disfrutaba muchísimo lo que hacía, y lo hacía con tanta facilidad… él se dio cuenta que yo iba a sobresalir en el deporte”, dijo.

Y aunque siempre ha sentido el respaldo de su familia, también ha tomado sus propias decisiones, “la verdad estoy muy agradecida con ellos. Siempre han estado ahí al pie del cañón y han aceptado cada decisión que he tomado yo ya como persona adulta”.

De niña luchadora a mujer independiente, el camino de Kira

A los 19 años, Kira dejó su hogar para perseguir su sueño y profesionalizarse en la Ciudad de México, lejos de su natal Torreón, “tal vez lo más complicado ha sido convertirme en una persona adulta, en independizarme. Y la lucha libre me ha enseñado muchísimo… cosas que no se imaginan”, explicó.

“Todo el día estamos en contacto. Siempre están al tanto de dónde estoy, de qué estoy haciendo, de a qué hora llegué a mi casa. Ellos saben todo lo que está pasando en este momento”.

Kira cuenta con más de una década de experiencia en la lucha libre (IG @kira_luchadora)
Kira cuenta con más de una década de experiencia en la lucha libre (IG @kira_luchadora)

Kira y el origen de su máscara

Su máscara no es solo un símbolo de tradición. Es también una parte íntima de su identidad, “siento que me identifica mucho, porque las estrellas brillan y a mí me encanta todo lo que tiene que ver con brillitos, con piedras. Y lo puedo transmitir en mi máscara. Siempre me ha gustado demasiado, no creo que cambie ese gusto por las estrellas”.

Esa misma estrella la ha llevado a conquistar metas que parecían lejanas, “estoy muy satisfecha de todos mis logros. No conforme, pero sí muy orgullosa. Logros que sí los veía muy lejos. Como ir a Japón. Siempre decía: ‘Quiero ir a Japón’, y ya lo cumplí”, confiesa orgullosa.

Por lo pronto, se encuentra en trámites para “ir a Estados Unidos, me encantaría ya tener mi visa de trabajo para poder brindarle a la gente el espectáculo que puedo ofrecerles allá”.

El mensaje de Kira para las niñas y mujeres de México

Pese a su juventud, Kira ya inspira a niñas que la ven como ejemplo. Lo sabe y lo asume con responsabilidad.

“Para una persona joven es complicado darse cuenta de lo que estoy transmitiendo, de lo que significa Kira para las demás personas, como las niñas”, confiesa. “Pero he estado trabajando mucho en eso: en cuidar mi persona, en cuidar lo que quiero transmitir”.

“Muchas niñas me envían mensajes pidiéndome consejos para poder comenzar con la lucha, o personas que me dicen que admiran mi trabajo. Eso es muy gratificante. Es una responsabilidad grande… pero con la mente muy sana, todo va para bien. Puedo transmitir mucho amor, sobre todo, que es lo que quiero transmitir en el deporte”, explicó.


Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN