Lucha Libre

Octagón, el puente entre dos generaciones durante 42 años

El luchador reflexionó sobre su carrera: los retos más grandes que tuvo que enfrentar, así como su estilo irreverente y su habilidad en las artes marciales.

Octagon y el Hijo de Octagón vs. Blue Panther con Dark Panther (Foto: @cmll_mx)
Octagon y el Hijo de Octagón vs. Blue Panther con Dark Panther (Foto: @cmll_mx)
Olga Hirata
Ciudad de México

“Cuarenta y dos años. Suena fácil, pero no lo fue”, comentó Octagón al recordar su inicio en la lucha libre. A lo largo de su carrera, ha destacado por su estilo característico, influenciado por las artes marciales. “Yo soy Cinta Negra de Shotokan, Segundo Dan, y me dio la facilidad de combinar las artes marciales con la lucha libre y la facilidad para poder mover movimientos rápidos con pausas”, explicó en exclusiva para La Afición.

Este estilo único, junto con movimientos icónicos como "la jarocha", "el helicóptero" y "la Octagonina", lo llevaron a ganarse el cariño del público. “Son satisfacciones muy grandes y además compromisos que tú te tienes que seguir preparando día con día para que el día que paguen un boleto la gente vea un buen espectáculo”, destacó Octagón.

Las lesiones son una constante en su carrera, una de las más graves que sufrió fue un desprendimiento del manguito rotador, fractura de clavícula y fisura de costillas en un solo lance, lo que lo mantuvo fuera de circulación casi un año.

Sin embargo, Octagón nunca permitió que las opiniones de los médicos limitaran su regreso al cuadrilátero en el Consejo Mundial de Lucha Libre: “Los doctores me decían que yo ya no iba a regresar, pero no es lo que digan los doctores, es lo que uno quiere hacer en su vida”.

Actualmente, Octagón se encuentra en una batalla legal contra la Triple AAA, empresa con la que alcanzó gran parte de su fama en los años 90. “Ahorita estamos esperando la fecha de remate […] porque yo me fui sobre las oficinas de la empresa de Triple A”, explicó Octagón, refiriéndose al embargo que le impuso a la compañía debido a un conflicto de derechos sobre su nombre.

Octagón también denunció el uso indebido de su personaje y otros íconos de la lucha libre por parte de la AAA: “Esa persona que tú dijiste que lucha con el nombre de Octagón Junior, es un ‘Octaclón’ Junior, como lo están haciendo con el Abismo Negro, como lo están haciendo en nombres que son de nosotros. Yo soy el dueño del nombre, nadie lo puede usar”.

Octagón destaca en la Arena México, luchando junto a su hijo, el Hijo de Octagón. “Yo creo que hay que tener un respeto muy grande, porque la Lucha Libre es para eso, respetemos […] debes querer desayunas, comes y cenas Lucha Libre, vas a llegar a tu meta y ser una persona exitosa dentro de este deporte que es la Lucha Libre”.

“Imagínate que te tocan a la puerta y que Octagón te lleve tu pozole o te lleve tus tortas”, comentó con entusiasmo, destacando la versatilidad de los luchadores dentro y fuera del ring, esto por su alianza con Rappi.

Palabras de Octagón

  • Octagón, ¿cómo estás? Buenas tardes, buenos días.
Bien, bien, ¿a ti cómo estás, hija? A toda la raza de Multimedios. Siempre que voy para el norte me tratan de maravilla, de maravilla allá. Multimedios, muy bien.
  • Un lugar especial, por supuesto, para uno de los mejores gladiadores y que impuso un estilo completamente diferente al que estábamos acostumbrados en la lucha libre. ¿Cuánto tiempo tiene de eso, Octagón? Cuarenta y dos años. Suena fácil, pero no lo fue, evidentemente. O sea, de entrada, prepararte, tener las cualidades, por supuesto, pulirte, decidir cómo iba a ser tu estilo. Encontrar tu estilo llevó un proceso bastante. Mucho, muy buen proceso.
Déjame platicarte. Fíjate que la gente que me vio crecer, que creció conmigo, pues me vio en mis inicios con Mil Máscaras, con Dos Caras, Canek de Rayo de Jalisco. Pero ellos ya me llevaban varios años. Mínimo me llevaban diez años. Y la gente cree que yo soy de la edad que tienen ellos. Y ahorita, últimamente, que me ven en la Arena México, que estoy en el Consejo Mundial de Lucha Libre, mi hijo, el Hijo de Octagón y tu servidor, pues la gente se acerca y piensa que yo ya estoy viejito. Y le digo, no, fíjate que no, todavía tengo unos años más por delante para seguir, pues, dándoles un espectáculo como se merece a toda la gente que paga un boleto.
  • 2. Encontrar ese estilo tan característico que tuviste en ese inicio, que era espectacular, verte cómo subías a las cuerdas y te deslizabas y mantenías el equilibrio, y aparte luego te le aventabas a alguien, etcétera, etcétera. ¿Cómo lo encontraste?
Por las artes marciales. Yo soy Cinta Negra de Shotokan, Segundo Dan, y me dio la facilidad de combinar las artes marciales con la lucha libre y la facilidad para poder mover movimientos rápidos con pausas. Esa es donde la gente disfrutaba lo que yo hacía arriba del ring, correr en las cuerdas. O sea, a la gente le gustaba mucho los movimientos, la jarocha, el helicóptero, la Octagonina, movimientos que en Octagón como que fueron clave para que el público se identificara con mi personaje.
  • ¿Te imaginaste que ibas a llegar a ese gusto tan apasionado de parte de la afición de la lucha? Fíjate que no, porque no sabemos, no tenemos ni idea de qué es que el público te quiera, ¿no?
Nosotros hacemos un trabajo y nos preparamos porque nosotros vemos a las grandes estrellas y tú quieres llegar a ocupar un lugar como el que tienen ellos, pero conforme va el proceso, como vamos un proceso y cuando menos te das cuenta, ya estás dentro de ese nivel que tú andabas buscando y que la gente ya te voltea a ver y todo. Son satisfacciones muy grandes y además compromisos que tú te tienes que seguir preparando día con día para que el día que paguen un boleto la gente vea un buen espectáculo.
  • Las lesiones es el pan de cada día para ustedes y hay lesiones que obviamente marcan las carreras de los luchadores.
Sí, hay lesiones que han retirado muchos compañeros, hay compañeros que han muerto arriba de un ring también, pero yo creo que es parte del pan de cada día como decimos nosotros los luchadores. Las lesiones, el contacto con cuerpo pues tiende a tener lesiones, lesiones leves, lesiones graves, lesiones de fracturas, operaciones muy grandes, una operación por ejemplo de una rodilla, pues puedes estar fuera de circulación hasta seis meses. Yo tuve una lesión que fue un desprendimiento del manguito rotador, fractura de clavícula y fisura de costillas en un solo lance. Lo que no me había pasado en tantos años me pasó esa vez y estuve fuera de circulación casi un año. Los doctores me decían que yo ya no iba a regresar, pero no es lo que digan los doctores, es lo que uno quiere hacer en su vida, con tu vida, con tu carrera, con tu persona. Y yo les digo a muchos compañeros que nunca se dejen llevar por lo que diga la gente. Tú tienes unas metas, tú tienes que llegar, lograr la meta y seguir fijarte otra meta. Hay muchas metas para los luchadores dentro de este bonito deporte que es la lucha libre, pero es mucho, muy difícil y hay que estar 100% en este deporte si quieres sobresalir.
  • Para estar vigente como Octagón, o sea ya son 42 años de trayectoria, ¿cómo se le hace? Pues ni yo sé.
Yo creo que hay que estar siempre en el gimnasio, eso es definitivo. Por ejemplo, los lunes que toca la Arena Puebla, te vas al gimnasio en la mañana, haces el viaje a la Arena Puebla, luchas en Puebla, te regresas. El martes, pues tienes que pararte para ir al gimnasio. El gimnasio es la base del luchador, es la condición física, es la base de un luchador. Olímpica, arco román, intercolegial, profesional, pero la base es estar dentro del gimnasio, no dejarlo, es como el pan de cada día de nosotros.
  • Oye, Octagón, cuando empezaste, ¿tú eras de esos luchadores que tenían funciones hasta dos o tres al día?
Bueno, yo luché 16 veces en una semana, mucho tiempo estuve haciendo eso. Los domingos en ese entonces luchábamos hasta cuatro veces, los sábados igual, los viernes luchábamos dos y de lunes a jueves era una lucha, pero viernes, sábado y domingo sí alcanzábamos porque fue la demanda muy gran en los 90 cuando fue cuando despunté y que la gente quería ver a Octagón en todos lados, entonces hacíamos ese tipo de luchas.
  • Tu despunte se logra en la triple A, ¿correcto? Sí, en la triple A. ¿Hoy cómo ves a la empresa de las tres As?
Pues muy mal, ya ves que estamos en pleito.
  • Pero aparte están, o sea, en cuanto al tema talento, la verdad es que sinceramente yo no encuentro más que uno o dos luchadores que digo, estos sí están buenos, la verdad es que el resto, con todo respeto, desde mi perspectiva, no tienen la categoría que se merece hablar de lucha libre estelar.
No, lo que pasa, mija, es que en ese entonces estábamos grandes estrellas como Octagón, como La Parca, Cibernético, todos esos grandes, estuvo Rey Mysterio, estuvieron Eddie Guerrero, vino Love Machine, el Perro Aguayo, grandes estrellas cuando estábamos muy fuertes. Ahorita “la de las 3 vocales está en decadencia”, 100% y no es por nada, pero estoy en la empresa más importante que es el Consejo Mundial de Lucha Libre, como les decía anteriormente, la Catedral de la Lucha Libre, el Arena México, muchísimos luchadores, muchos, quisieran pisar la Arena México y no han tenido la oportunidad y los que estamos ahí, pues tenemos que aprovechar. Nosotros que somos de la vieja guardia, que somos, como nos dicen, somos leyendas de la lucha libre, que estamos en el Consejo Mundial, pero vienen nuevas generaciones empujando muy fuerte. Yo creo que una empresa como el Consejo les da la oportunidad de alternar. Porque los luchadores que pertenecemos al Consejo sabemos que si nos llegamos a lastimar, siempre va a haber alguien velando por los intereses de los luchadores y eso es el Consejo Mundial.
  • Oye, qué bueno que tocas el tema de las lesiones, en el que lo dejaban desamparado al luchador y con sus medios tenía que buscar las herramientas para operarse, para recuperarse y obviamente pues para volver a regresar y estar en el nivel en el que en algún momento estuvo antes de esta lesión.
Fíjate que eso pasa en los luchadores independientes y los superlibres, que no pertenecen a una empresa o algo, tienen ese problema, corren ese riesgo, que si se llegan a lastimar tienen que absorber todos esos gastos. Y dejar de absorber, si es algo medio lesionado, ok, pero si hay una operación, tienes que pagar tu operación, tienes que pagar tu rehabilitación, tienes que hacer muchas cosas y muchos compañeros después de una situación de esas se retiran de la lucha libre, porque no tienen el apoyo que tiene el Consejo Mundial de Lucha Libre.
  • ¿Hay algunos de los que ya no están, que hoy por hoy extrañes por la buena rivalidad o por el buen vestidor que tenían?
Sí, por ejemplo uno, mi gran ídolo fue el señor Perro Aguayo, yo tuve la oportunidad de convivir con él, de ser mi amigo y luchar con él de pareja, de mi ídolo, y después luchar en contra de él, que mi ídolo me pegara y que yo le pegara a mi ídolo, pues son satisfacciones y vivencias que nomás se ven en la lucha libre. Yo creo que sí hay muchos luchadores, muchos muy buenos de la vieja guardia, de los grandes señorones como el señor Aguayo, muchas satisfacciones.
  • En el caso de su hijo, de Perro Aguayo Jr., ¿también se extraña, no? Porque fue una situación bastante intempestiva por lo que pasó.
Fue lo que pasa, es lo que te comentaba, arriba del ring es un contacto cuerpo con cuerpo, y tiendes a tener lesiones. Mucha gente, ¿te acuerdas que criticaba las patadas que le pegó Rey Misterio, que cayó colgado en las cuerdas? Pero él ya venía de lesiones que se van acumulando. La mejor medicina para un luchador es el descanso. Y como nosotros trabajábamos tanto tiempo, era muy difícil recuperarnos al 100%. Cuando Rey Mysterio le pega las patadas, él ya va mal, él ya cae colgado y le empieza a salir sangre de los oídos, entonces ya quedó mal. Y ya cuando lo bajaron, que llegó la gente que se supone que deben de tener una mesa, una silla, los primeros auxilios que no había, entonces todo eso se acumula y eso fue lo que provocó la muerte de... Es mi ahijado, era mi ahijado el perrito Aguayo.
  • ¿Se extraña, no?
Sí, claro. Él era la continuación del señor Aguayo. Todo el prototipo del papá lo tenía el hijo. Desde el cuerpo, por supuesto, las acciones, el estilo, lo aguerrido, lo entrón que tenía Don Pedro, ¿no? Y no se rajaba para nada, esa era.
  • Y hoy, a tu hijo entiendo también, tratas de inculcarle esa situación con Don Pedro, con Pedro, ¿no?
Fíjate que la ventaja de nosotros, como el señor Aguayo, tu servidor y varios compañeros que nos dicen, dicen ser que somos leyendas, tenemos la oportunidad de estar con los hijos, con mi hijo, en el caso mío, hablo de mi hijo, de Hijo de Octagón. No hay otro. El que está en las tres vocales, ese es un fraude, ¿sí? Tengo la oportunidad de corregirle sus errores, que lucha conmigo, está conmigo, viaja conmigo, de corregirle sus errores porque él tiene que hacer su propia historia. Pero qué mejor que yo esté a su lado y que le facilite que él, al hacer su propia historia, sea en ascendencia y no en decadencia.
  • ¿Qué importante es que el gladiador respete a Doña Lucha Libre? Porque esa es la más celosa de las mujeres que han tenido ustedes, yo creo.
Y bien cara, ¿eh? Bien cara, porque pagas con cuerpo, ¿eh? Aquí se paga con cuerpo, aquí dicen, ah, cuando me muera, no, se paga ahorita en vida. Yo creo que hay que tener un respeto muy grande, porque la Lucha Libre es para eso respetemos, debes que querer desayunas, comes y cenas Lucha Libre, vas a llegar a tu meta y ser una persona exitosa dentro de este deporte que es la Lucha Libre.
  • Cuéntame cómo va el conflicto con la triple A
Pues ya le gané, les gané, les embargué en el 19. Ahorita estamos esperando la fecha de remate, ¿sí? Porque yo me fui sobre las oficinas de la empresa de triple A. Estamos esperando la fecha de remate y este, y nomás que me paguen lo que me deben. Pero ya, afortunadamente estamos terminando. Esa persona que tú dijiste que lucha con el nombre de Octagón Junior, es un “Octaclón” Junior, como lo están haciendo con el Abismo Negro, como lo están haciendo en nombres que son de nosotros. Yo soy el dueño del nombre, nadie lo puede usar. Entonces estamos en ese pleito, pero ya, afortunadamente, ya las leyes le dan la razón al que la tiene y en este caso me dieron la razón. Y yo nomás estamos esperando para poder meter el remate de las oficinas, que se me paguen lo que me deben.
  • ¿Eres el embajador de Rappi? Pues fíjate que, ahorita, qué bueno que me haces esa pregunta.
Soy la punta del alza, se puede decir. Me invitaron a participar aquí en Rappi. Vienen las fiestas patrias, Lucha Libre Es Cultura, las fiestas patrias. Todo mundo, ¿qué dice? Ve, ve, fiestas mexicanas, ¿qué? México, los mexicanos, las máscaras, el folclor, los sombreros, las trompetas, todo eso. Y me invitaron a participar y ser parte de Rapi. Pues me gusta porque ahorita vienen las fiestas y que, imagínate que te tocan a la puerta y que Octagón te lleve tu pozole o te lleve tus tortas de, bueno, ahorita hubo chiles de nogada, el pozole, el pozole verde, rojo, blanco. Y que te lo lleve una persona como soy yo, pues yo creo que es atractivo, ¿no? Y pues ahorita es Octagón, pero esperemos que varios compañeros se den cuenta que no nada más somos personas arriba de un ring. También podemos hacer cosas muy por afuera del ring. Y ser luchador es, con el respeto que tú me mereces, para mí eso es un honor, ser un luchador y ser representante de México. Porque hemos estado en el extranjero y México, en la lucha libre en el extranjero, es fantástica.


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN