
El 2021 fue para Saúl “Canelo” Álvarez el año de la consagración, ya que se colocó en un sitio especial en la historia del boxeo mundial gracias al pleno de títulos que logró en la división de los supermedianos (CMB, AMB, OMB y FIB), algo que nadie logró antes, al margen del debate si es o no el mejor libra por libra en la actualidad.
Tras vencer en 2020 a Callum Smith por el cetro vacante del CMB y arrebatarle también la corona AMB en esa misma división, en este año el tapatío continuó con su ambicioso plan de ser el primer boxeador en ostentar los cinturones de las cuatro organizaciones más importantes en las 168 libras, por lo que fue sobre Billy Joe Saunders, quien era monarca de la OMB, y sobre Caleb Plant, quien ostentaba la corona de la FIB, lo cual logró.
“La verdad que planeamos muy bien desde 2020, cuando estaba la pandemia decidimos incursionar en las 168 libras y gracias a Dios salió todo muy bien. Hicimos muy buenas negociaciones y cerramos el mejor año en la carrera del Canelo”, apuntó Eddy Reynoso, entrenador de Saúl, a Mediotiempo.
Sin que hubiera dudas, pero no sin ser exigido, Canelo logró superar a Saunders después de ocho episodios, mientras que Plant llevó el encuentro hasta el round 11, triunfos que ahora le dan para codearse con la élite del boxeo mundial. Es su era, se ha convertido en el peleador más mediático y le saca el máximo jugo posible.
“Es un gran momento para el boxeo, con buenos peleadores y con el mejor que es Canelo y que lleva la bandera de México con orgullo. Muchos otros están haciendo extraordinarias carreras y estamos en un gran momento”, abundó Reynoso.
Chapo Reynoso, maravillado con lo que gestó
José “Chepo” Reynoso, forjador tanto de Canelo Álvarez como de su hijo Eddy, no quiso perderse el encuentro ante Plant desarrollado en el MGM Grand de Las Vegas, y ahí, orgulloso, constató que el trabajo de una vida “ha valido la pena”, previo a considerar como una ofensa que se pregunte si su pupilo está ya en un top de boxeadores mexicanos, ya que prefiere señalar que es una etapa marcada por él.
“Eso me llena de satisfacción, de gusto y de decir: ‘mira, ese muchachito que empezó en un gimnasio tan sencillo y tan humilde (el Julián Magdaleno) todo lo que causa’. Si existen 10 o 20 o 30 personas que con nada están contentas y dicen que le gusta más la oscuridad, es gente enferma. Me quedo con la satisfacción de haber sido parte de esa historia”, comentó a esta casa editorial.
“Yo creo que los tiempos de cada quien son perfectos, hubo tiempos de Alí, de Rocky Marciano, de Rubén Olivares, del Ratón Macías, del Mantequilla Nápoles. Explota tu momento, escribe tu historia en ese instante. Al final que te recuerde la historia”, añadió contundente Chepo sobre Canelo, un joven que vendía paletas en las calles y hoy es la máxima figura del boxeo mundial.
Este contenido es parte del Anuario MT 2021 que podrás encontrar impreso el próximo 3 de enero.