Más Deportes

Comités Nacionales piden al COI admitir a rusos en Juegos Olímpicos de París 2024

Las federaciones internacionales solicitaron que tanto rusos como bielorrusos compitan bajo bandera neutral.

Reunión del COI (AFP)
Reunión del COI (AFP)
Lausana, Suiza

Enviando una clara señal al COI, las federaciones internacionales y los comités nacionales olímpicos pidieron este martes la admisión "lo más pronto posible" de los deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París 2024, bajo bandera neutral.

La Cumbre Olímpica, reunión anual a puerta cerrada celebrada en la sede el Comité Olímpico Internacional (COI), ya inició el año pasado la reintegración bajo condiciones de los deportistas de los dos países, y de manera más general permite establecer posiciones mayoritarias en el seno del mundo olímpico. En el comunicado publicado este martes tras la 12ª reunión, el mensaje fue claro.

"Los representantes de las federaciones internacionales deportivas de verano, apoyados por los 209 comités olímpicos nacionales, piden al COI declarar elegibles para los JJ. OO. de París a los atletas individuales neutrales que se hayan clasificado o se clasifiquen".

Esta fórmula señala a rusos y bielorrusos, excluidos del deporte mundial tras invasión de Ucrania en febrero de 2022 y después readmitidos bajo bandera neutral y bajo condiciones a partir del pasado mes de marzo, sin que su eventual presencia en los Juegos Olímpicos de 2024 se haya decidido.

Los representantes de las federaciones internacionales pidieron también una decisión lo antes posible, para aportar claridad a los procesos de clasificación olímpica y a todos los deportistas afectados.

El texto no precisa si se trata de una posición unánime, luego de que las diferentes federaciones fueran readmitiendo de forma dispersa a rusos y bielorrusos a sus competiciones, mientras que la federación internacional de atletismo, una disciplina olímpica mayor, todavía rechaza hacerlo.

Pero la presidenta de la comisión de atletas del COI, la finlandesa Emma Terho, expresó su aprobación a esta petición de las federaciones y los comités olímpicos nacionales (CON), precisando que globalmente la gran mayoría de los deportistas tiene la opinión de que los atletas no deberían ser castigados por las acciones de sus gobiernos.


Esta fórmula es exacta a la del COI cuando recomendó el regreso de rusos y bielorrusos bajo bandera neutral, pero la institución explicó entonces que su eventual presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024, que arrancan el 26 de julio, sería decidida en el momento apropiado, según criterios que no han sido nunca precisados desde entonces.

Regreso a Juegos Olímpicos sería con condiciones

Por su parte, el COI se limitó a confirmar que la participación de estos atletas individuales neutrales en los Juegos solo podrá producirse bajo las condiciones estrictas fijadas en marzo para su regreso a las competiciones internacionales: bajo bandera neutral, excluyendo los deportes de equipo y con la condición de no haber apoyado de forma activa el conflicto en Ucrania.

"Ni el sistema de clasificación (para los Juegos de París) elaborado por las federaciones internacionales ni el número de plazas dedicadas a cada deporte serán modificados para los atletas neutros en posesión de un pasaporte ruso o bielorruso".

Esto significa que se quedaron sin opciones para estar en París todos aquellos atletas que no lograron clasificarse, porque sus federaciones no los reincorporaron o lo hicieron fuera de plazo. 

De momento, se desconoce cuándo el COI tomará una decisión definitiva sobre esta espinosa cuestión, que no fue tratada la semana pasada en una reunión del organismo en la capital francesa. Su comisión ejecutiva se reunirá de nuevo el 18 de enero, y entre el 19 y el 21 de marzo.

Teniendo en cuenta que el COI no tiene previsto su tercer encuentro anual hasta el 12 de junio, resulta posible que tome una decisión definitiva en enero o marzo.

Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN